Suelta de 21 tortugas bobas en El Saler después de un año en el programa de conservación del Oceanogràfic

Valencia, 06/06/2025
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, presenció ayer jueves la suelta de 21 tortugas bobas nacidas en 2024 en la playa de El Saler, “como símbolo de la idoneidad de nuestras costas para la nidificación y protección de esta especie emblemática”. Estas crías forman parte de los siete nidos localizados en 2024 en playas de la Comunitat Valenciana y han sido criadas bajo el programa de conservación ‘Head Starting’ desarrollado por el Oceanogràfic.
Acompañado por la alcaldesa de València, María José Catalá, Martínez Mus ha remarcado la relevancia del acto “como una acción de protección ambiental y un ejemplo del éxito del esfuerzo conjunto de la Generalitat, el Oceanogràfic, la Universitat de València y la colaboración de voluntarios y ciudadanos en la protección de esta especie”.
“Es especialmente significativo liberar estas tortugas aquí, en El Saler, la misma zona donde apareció uno de los nidos el año pasado. Este entorno no es solo un paraje natural de incalculable valor, sino también un modelo de colaboración y custodia constante, con equipos que velaron día y noche por la seguridad de los huevos”, ha afirmado el conseller.
En su intervención, Martínez Mus ha destacado el programa ‘Head Starting’, que ha permitido incrementar exponencialmente las tasas de supervivencia de las tortugas nacidas. “En libertad, apenas una de cada mil tortugas llega a la edad adulta. Con este programa, hasta el 90 % de los ejemplares superan la etapa crítica”, ha explicado. Gracias a su desarrollo en entorno controlado, las tortugas alcanzan un tamaño, peso y destrezas adecuadas para sobrevivir con éxito en mar abierto.
Además, algunas de las tortugas liberadas portan dispositivos de seguimiento, lo que permite a los científicos conocer sus rutas migratorias y comprender mejor su comportamiento y biología.
La Comunitat Valenciana lidera la nidificación de tortugas bobas
Durante 2024, la Comunitat Valenciana consolidó su liderazgo en número de nidos registrados de tortuga boba, con un total de siete nidos con 608 huevos localizados en playas de las tres provincias. Esta cifra confirma la tendencia al alza de los últimos años y la progresiva colonización de nuestras costas por parte de hembras reproductoras de estas tortugas marinas.
El primer nido de la temporada 2024 apareció la noche del 23 de junio, coincidiendo con la celebración de la Noche de San Juan, cuando una tortuga salió del mar para desovar en la playa de La Punta. Para garantizar la viabilidad de los huevos, el nido se dividió en dos: una parte fue trasladada a la playa protegida de El Saler y la otra al Oceanogràfic, integrándose ambas en el protocolo de conservación ‘Head Starting’ .
Ante el crecimiento del número de hallazgos y la implicación de nuevas entidades, la Conselleria de Medio Ambiente revisó en 2023 el Protocolo de actuación ante el hallazgo de nidos de tortuga boba, aprobado por la Generalitat en 2017, para adaptarlo a la actualidad y a la situación futura previsible.
Esta actualización ha contado con la participación de la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, el Oceanogràfic, la Asociación Xaloc y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre otros.
El protocolo establece dos fases diferenciadas: el marcaje de hembras en la playa y el manejo de los nidos hallados, que incluye la custodia, el estudio, la suelta de neonatos y el seguimiento de los ejemplares criados en cautividad hasta alcanzar condiciones adecuadas para su liberación.