Turisme Comunitat Valenciana refuerza con nuevas acciones su ‘Estrategia de Marketing Online 2024-26’ dotada con más de 3 millones de euros
- La estrategia digital incorpora tecnología, creatividad y análisis de datos y va dirigida al mercado nacional e internacional enfocada en mercados prioritarios como Reino Unido, Francia, Alemania, y lejanos como China
- La Comunitat Valenciana cuenta con más de 750.000 seguidores en sus redes sociales y en el último año se han registrado 4,7 millones de visualizaciones con influencers

Valencia, 19/10/2025
Turisme Comunitat Valenciana refuerza con nuevas actuaciones su ‘Estrategia de Marketing Online 2024-2026’, dotada en su globalidad con 3.091.762,60 euros. El objetivo es consolidar la Comunitat Valenciana como un referente en comunicación digital turística, apostando por la conexión emocional con el viajero, la personalización de contenidos y el uso eficiente de canales digitales.
Esta estrategia digital va dirigida al mercado autonómico, nacional e internacional, con el foco puesto en mercados prioritarios para la Comunitat Valenciana, como Reino Unido, Francia, Alemania, y mercados lejanos como China.
Entre las acciones que contempla, destaca la difusión de contenidos inspiradores y útiles como artículos, videoblogs, webcams en HD o la agenda actualizada de eventos y festividades. Además, actuaciones en redes sociales e influencers permiten reforzar el vínculo directo con los usuarios, aportando agilidad, cercanía y autenticidad al relato turístico del territorio.
En este refuerzo digital, la personalización cobra un papel protagonista a través del email marketing, permitiendo adaptar el mensaje a cada perfil de usuario según su origen, intereses o tipología de viaje. Además, la estrategia se apoya en campañas de publicidad digital en canales clave como OTAs (agencias de viajes online), metabuscadores, redes sociales viajeras, motores de búsqueda (SEM) y plataformas como Google Ads, TikTok Ads, Taboola o META Ads.
El seguimiento continuo de resultados permite, además, optimizar cada acción y medir el impacto real de las campañas, garantizando una evolución y adaptación constante de la estrategia.
Turisme Comunitat Valenciana reafirma así su compromiso con un modelo turístico innovador, sostenible y centrado en las personas con esta nueva estrategia, que además cuenta con un video de presentación que recoge todas las actuaciones a desarrollar y que se difundirá al sector profesional de la Comunitat.
Este vídeo, locutado y subtitulado en castellano y valenciano, guía al usuario a través de un ‘viaje digital’ por las diferentes subestrategias desplegadas por Turisme Comunitat Valenciana: marketing de contenidos, redes sociales e influencers, email marketing, publicidad digital y medición de resultados.
Resultados de la estrategia digital 2024-2025
El refuerzo de esta estrategia se produce tras los sólidos resultados obtenidos entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. Entre los principales indicadores destacan que se incrementó un 20,3 % las visitas al portal turístico de www.comunitatvalenciana.com, con cerca de 8,58 millones de visitas y un aumento del 45,6 % en la interacción de los usuarios.
La agenda de eventos turísticos ha aumentado un 28,6 % en sesiones y más de un 560 % en nuevos usuarios. El videoblog ha crecido un 1.280 % en nuevos usuarios y un 10,2 % en sesiones. El mercado francés destaca por duplicar su presencia en el portal (+100 %).
Por lo que respecta a las redes sociales e influencers, la comunidad digital de Comunitat Valenciana alcanza los 750.000 seguidores (+9,06 %); TikTok crece un 64 %, con casi 40.000 seguidores e Instagram supera los 165.000 seguidores, con un aumento del 17 %. Las campañas con influencers han generado 4,7 millones de visualizaciones, 31.000 interacciones y un alcance de más de 3,3 millones de usuarios.
Por su parte, la base de datos de email marketing supera los 156.900 usuarios, con un incremento del 34 %, gracias a acciones como los bonos de Turisme Comunitat Valenciana para fomentar el turismo autonómico.
Y respecto a la publicidad digital, se ha producido más de 410 millones de impresiones en OTAs; más de 24 millones de impresiones en metabuscadores y redes sociales viajeras; más de 122 millones de impresiones en plataformas como Google Ads, Taboola, TikTok Ads y META Ads.