Un estudio del INCLIVA y la Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente determina que el consumo regular de cítricos mejora la función celular del cuerpo humano
- El secretario autonómico de Agricultura reafirma el compromiso del Consell con el sector agrario valenciano y la puesta en valor de los cítricos como alimento esencial de la dieta mediterránea
Valencia, 28/11/2025
El secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo, subrayó ayer jueves “la importancia de la investigación y el rigor académico para reforzar el prestigio del sector citrícola valenciano y demostrar científicamente los beneficios del consumo regular de cítricos para la salud de las personas”.
El secretario autonómico de Agricultura ha realizado estas declaraciones durante el acto de presentación del estudio de investigación desarrollado por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Generalitat INCLIVA y la Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente FUVAMA, impulsada con la colaboración de la Universitat Politècnica de València UPV, que ha tenido lugar en la sede de AVA-ASAJA.
El estudio, que da continuidad al proyecto ‘Análisis nutrigenómico de dietas suplementadas con cítricos’, impulsado por las mismas entidades, confirma que el consumo de cítricos tiene la capacidad de modificar de manera notable la expresión del genoma.
Vicente Tejedo ha destacado que los resultados ya obtenidos confirman que naranja y mandarina son capaces de modular de forma notable la expresión de genes en distintos órganos del organismo, “por lo que el consumo regular de cítricos es beneficioso para nuestra salud porque es capaz de expresar determinados genes que favorecen el bienestar de las personas al ser fuente de vitaminas, fibra y antioxidantes”.
En este sentido el secretario autonómico de Agricultura ha recordado que la dieta influye de manera directa en la salud, “hasta el punto de que España es el segundo país del mundo con mayor longevidad gracias a nuestro patrón alimentario basado fundamentalmente en frutas y verduras”.
Asimismo, Tejedo ha insistido “en la importancia de combatir la desinformación y ha señalado que es necesario desmentir las corrientes que están surgiendo y que ponen en duda el consumo de cítricos, especialmente en su modalidad de zumo”. Este estudio avalado por genetistas y médicos de prestigio refuerza y pone en valor la fiabilidad científica de estos resultados”.
El secretario autonómico ha reafirmado el compromiso del Consell con la agricultura valenciana y ha destacado que “la investigación y el conocimiento científico son herramientas clave para reforzar la competitividad y el reconocimiento social de los productos agrarios de la Comunitat Valenciana”.
Resultados del estudio
Los resultados del estudio llevado a cabo por el INCLIVA y FUVAMA con la colaboración de la UPV, confirman que las dietas suplementadas con naranja o mandarina modulan de forma significativa la expresión génica en órganos como el cerebro, hígado, músculo esquelético, riñón, corazón y tejido adiposo.
Además, los investigadores han observado que la respuesta es más intensa en los animales suplementados con mandarina debido a su mayor contenido en alcaloides y flavonoides específicos como la sinefrina o la naringenina.
Vicente Tejedo ha puesto en valor el trabajo conjunto entre el sector agrario y el ámbito sanitario, y ha afirmado que “este estudio demuestra que nuestros cítricos no solo son esenciales para la economía valenciana, sino que ofrecen beneficios medibles que refuerzan su prestigio entre los consumidores”.

