27 junio, 2025

Un total de 1.380 centros educativos sostenidos con fondos públicos contarán con un auxiliar de conversación en inglés para el curso 2025-2026

Por redacción puntocomunica
Share
  • Por primera vez acceden a este recurso los 224 centros concertados y las escuelas oficiales de idiomas
  • El objetivo es apoyar al profesorado para mejorar la competencia comunicativa oral en lengua inglesa del alumnado y promover actitudes positivas respecto a la interculturalidad

Valencia, 27/06/2025
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la lista definitiva con los 1.380 centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten Educación Primaria, ESO, Bachillerato y los centros de Formación de Personas Adultas de titularidad de la Generalitat, que contarán con un auxiliar de conversación en lengua extranjera de inglés en el curso 2025-2026.

El programa de auxiliares de conversación tiene como objetivo apoyar al profesorado y desarrollar la competencia comunicativa oral en lengua extranjera del alumnado. Así, su función principal es fomentar las destrezas orales de los estudiantes, además de promover actitudes positivas respecto a la interculturalidad.

Como novedad, en esta convocatoria han podido participar también los centros concertados de la Comunitat Valenciana, que se sumarán el próximo curso a los centros públicos que disponen de este recurso.

En concreto, del total 1.156 son centros públicos y 224 centros concertados. Por provincias, 491 se encuentran en la provincia de Alicante (432 públicos y 59 concertados); 695 en la de Valencia (555 públicos y 140 concertados); y otros 194 centros están en la provincia de Castellón (169 públicos y 25 concertados).

Además, también han podido acceder las Escuelas Oficiales de Idiomas. De esta forma, 4 de estos centros de enseñanza de lenguas contarán en el curso 2025-2026 con auxiliares de conversación en inglés.

Características del programa

El periodo de estancia del auxiliar de conversación en inglés es el comprendido entre el 1 de octubre de 2025 (salvo situaciones excepcionales en las que podrá ser más tarde) y el 31 de mayo de 2026. 

Deberán atender al centro de acuerdo con el calendario lectivo durante 16 horas semanales. Por su parte, el centro distribuirá las horas semanales en 4 ó 5 días consecutivos, excepto en casos justificados y siempre de acuerdo con sus necesidades. 

El auxiliar de conversación es asignado a un tutor, preferentemente entre los docentes que vehiculan contenidos en lengua extranjera. Esta figura no se considera personal docente, por lo que deberá compartir las horas lectivas con el profesorado al que ha sido asignado y en ninguna circunstancia permanecerá solo con el alumnado ni asumirá responsabilidades que correspondan al profesorado.

Funciones

El objetivo de los auxiliares de conversación es reforzar la interacción oral del alumnado en la lengua extranjera para la que han sido seleccionados y nunca podrán asignar intervenciones en otra lengua extranjera para la que no hayan sido asignados.

Para ello, tendrá entre sus funciones colaborar con el profesorado en la adquisición por parte del alumnado de las competencias específicas de comprensión, expresión e interacción oral en lengua extranjera; desarrollar junto al personal docente actividades comunicativas utilizando exclusivamente la lengua extranjera correspondiente y actuar como modelo de referencia de corrección lingüística.

También se coordinarán con el profesorado para desarrollar la competencia lingüística oral tanto en las clases de lengua como en las de áreas, materias y módulos no lingüísticos y desarrollarán actividades que fomenten la motivación y el interés del alumnado por la lengua y la cultura de su país de origen mediante temas de actualidad y actividades lúdicas y comunicativas.

Asimismo, tienen entre sus funciones fomentar la creación de un ambiente plurilingüe e intercultural en el centro, además de contribuir a la formación de profesorado y colaborar con él en la elaboración de materiales didácticos.