edificios
11 junio, 2024

Valencia acoge el V simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

Por redacción puntocomunica
Share
  • Más de 300 expertos analizan desde distintos ángulos el proceso de contratación y licitación pública utilizado por las distintas administraciones españolas
  • La quinta edición de este encuentro pone su foco en la mejora de los pliegos de licitación

edificioValencia, 11 de junio de 2024
Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reúnen en Valencia esta semana para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones como los servicios intelectuales de valor añadido que recoge la Ley de Contratos del Sector Público, licitaciones de ejecución de obra y servicios técnicos, medios propios de la Administración y redacción de pliegos, entre otras muchas cuestiones. Todo ello, con objeto de mejorar y agilizar el sistema de contratación pública para que los ciudadanos obtengan mejores servicios con plazos más reducidos.

La edición número V del Simposio sobre Buenas Prácticas en la Contratación Pública, que se celebra este jueves 13 de junio en el edificio Nexus de la Universitat Politècnica de València, está centrada en el análisis de los pliegos de licitación para que se adapten a la Ley de Contratos del Sector Público de forma más eficiente, reduciendo los plazos de todo el proceso y seleccionando los adjudicatarios sobre la base de la mejor oferta en relación a la calidad y el precio.

El encuentro está organizado por CIES (Federación de Asociaciones de Empresas del Conocimiento e Ingeniería de España), FECOVAL (Federación de Empresas de la Comunitat Valenciana Contratistas de Obras de la Administración) y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunidad Valenciana, junto con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante y la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UPV. Entre las entidades que colaboran figuran el Ministerio de Transportes, la Generalitat Valenciana, Avinco, la UPV, diversas cátedras universitarias empresariales del ámbito de la ingeniería y la construcción, constructoras, ingenierías, así como la Confederación Nacional de la Construcción, SdP estudio legal o el Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros, de la Administración Local, entre otros.