La Comunidad Valenciana ajusta el precio de la vivienda un 0,20% en el tercer trimestre del año
- Según pisos.com, la vivienda en la Comunidad Valenciana en septiembre de 2025 tuvo un precio medio de 1.959 euros por metro cuadrado, subiendo un 2,27% frente al año pasado
- Respecto a las capitales valencianas, la subida de Alicante (0,56%) contrasta con las caídas de Castellón de la Plana (-0,19%) y Valencia (-3,89%), marcado esta última la tercera bajada nacional más intensa
Valencia, 01/10/2025
Según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en septiembre de 2025 tuvo un precio medio de 1.959 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un descenso del -0,20% frente al mes de junio de 2025, el tercero menos intenso de España. Interanualmente, se produjo un repunte del 2,27%. Mensualmente, arrojó el segundo repunte más llamativo del país: un 0,36%.
La Comunidad Valenciana fue la séptima autonomía más cara, teniendo por delante a Baleares (5.108 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en septiembre de 2025 registró un precio medio de 2.413 euros por metro cuadrado, arrojando una subida trimestral del 0,34%. De un año a otro, la subida fue del 3,27%, mientras que el repunte mensual fue del 0,22%.
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “los precios siguen dilatando la entrada en el mercado de la demanda con mayores dificultades económicas”. Sin embargo, el portavoz del portal inmobiliario admite que, “si atendemos a las cifras que arrojan las compraventas y las hipotecas, vemos que el ritmo es realmente dinámico”.
Font indica que, “estos datos, vistos en frío, nos hablan de un sector en auge, pero la realidad es que la accesibilidad es escasa, generando un problema social que es una olla a presión”. Según el experto, “más allá de circunstancias extraordinarias absolutamente imprevisibles, como pasó con la pandemia, las posibilidades de que el precio revierta su tendencia al alza son bajas”.
En este sentido, Font señala que “alterar el volumen de la oferta, aumentando el stock disponible, o desviar a la demanda insatisfecha hacia otras fórmulas, serían las únicas alternativas”, comenta el directivo, aludiendo a que “una crisis hipotecaria, tal y como ocurrió en 2028, quedaría descartada, puesto que los bancos provisionan a conciencia y tienen sus balances saneados”.
Requena fue el municipio valenciano más barato
Trimestralmente, la provincia de Alicante (0,87%) arroja un incremento más intenso que Castellón (0,06%), que es la provincia que menos crece del país. Por su parte, Valencia (-1,07%) es la décima que más cae de España. Respecto al año pasado, subieron todas. Alicante (3,33%) marcó el sexto repunte más intenso de España. En cuestión de precios, Alicante (2.180 €/m²) fue la undécima provincia española más cara y Castellón (1.284 €/m²) resultó ser la más asequible de la región.

Respecto a las capitales valencianas, la subida de Alicante (0,56%) contrasta con las caídas de Castellón de la Plana (-0,19%) y Valencia (-3,89%), marcado esta última la tercera bajada nacional más intensa. De un año a otro, Castellón de la Plana (6,11%) crece más que Valencia (2,42%), mientras que Alicante (-0,17%) fue la que menos se ajustó de España. Con 1.551 euros por metro cuadrado en septiembre de 2025, Castellón de la Plana fue la novena capital de provincia más asequible de España. Valencia (3.061 €/m²) fue la octava capital española más costosa.
En Valencia, los distritos de Algirós (4,40%), Rascanya (4,33%) y Patraix (3,80%) lideraron los ascensos en el tercer trimestre, mientras que Pobles del Nord (-8,73%), Jesús (-1,33%) y Benicalap (-0,92%) fueron los únicos que se devaluaron en este periodo. Interanualmente, las mayores subidas se dieron en La Saïdia (17,13%), El Pla del Real (16,95%) y Algirós (10,85%). Se ajustaron de forma más significativa Pobles del Nord (-11,45%), Campanar (-9,95%) y L’Olivereta (-3,44%). L’Eixample (4.464 €/m²), El Pla del Real (4.240 €/m²) y Ciutat Vella (4.175 €/m²) fueron los distritos más caros frente a los más baratos, que fueron Pobles de l’Oest (1.572 €/m²), Pobles del Sud (1.859 €/m²) y L’Olivereta (2.001 €/m²).
En cuanto a los municipios valencianos, Elda (6,08%), en Alicante, fue la quinta localidad española que más subió en el tercer trimestre. En la zona de los descensos, Albal (-8,69%), en
Valencia, marcó la segunda bajada más significativa de la autonomía. De un año a otro, Elda (29,63%), en Alicante, fue el tercer municipio español que más creció. Villajoyosa (-22,23%), en Alicante, registró la quinta caída más intensa a nivel nacional. En cuanto a precios, Calpe (3.935 €/m²), en Alicante, fue el municipio más caro de Comunidad Valenciana en septiembre de 2025, mientras que Requena (634 €/m²), en Valencia, fue el más económico de la región.