5 septiembre, 2025

Agricultura destina más de 15,3 millones de euros en el sector vitivinícola para reforzar su papel estratégico en la Comunitat Valenciana

Por redacción puntocomunica
Share
  • De los 15,3 millones de inversión, dos millones se dirigen a la promoción internacional del vino valenciano y 1,3 millones al control de la polilla del racimo
  • La Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2025 introduce una reducción de más del 60 % en tasas vinculadas al análisis del vino

Valencia, 05/09/2025
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destinará este año 15,3 millones de euros al sector del vino de la Comunitat Valenciana con el objetivo de reforzar su carácter estratégico, mejorar la competitividad de bodegas y cooperativas, e impulsar la promoción en los mercados internacionales.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, subrayó ayer jueves que “el viñedo representa mucho más que un cultivo, es un pilar de nuestra economía rural, sustentado por generaciones de viticultores, cooperativas y bodegas. Por eso es imprescindible que cuente con el respaldo decidido de las instituciones públicas para afrontar los desafíos actuales y seguir generando valor en el territorio”.

Barrachina ha realizado estas declaraciones durante su visita a la Cooperativa ‘La Viña’ en La Font de la Figuera, con motivo del inicio de la vendimia.

Inversión y apoyos específicos

El conseller ha explicado que, de los 15,3 millones de euros destinados al sector vitivinícola, se han previsto dos millones en ayudas dirigidas a bodegas, cooperativas y figuras de calidad para impulsar la promoción internacional del vino valenciano, que actualmente exporta más del 62 % de su producción a más de cien países, entre ellos Alemania, Reino Unido y Canadá; y 1,3 millones para las labores de control de la polilla del racimo en la viña.

Rebaja de tasas

Barrachina ha recordado que la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2025 introduce una reducción de más del 60 % en tasas vinculadas al análisis del vino, como grado alcohólico, acidez total, ácido málico o metanol.

Por último, el conseller ha remarcado que esta medida “aliviará la carga económica de bodegas y elaboradores, facilitará el acceso a análisis técnicos y reforzará la actividad del Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología de Requena”