25 junio, 2025

Cinema Jove muestra los ‘Pequeños calvarios’ de Javier Polo y conversa con Radu Jude

Por redacción puntocomunica
Share
  • El primer largo de ficción de Javier Polo, ‘Pequeños calvarios’, tendrá su premiere valenciana en Cinema Jove en el Teatre Principal 
  • Radu Jude celebrará un encuentro con la prensa y el público en la Sala 7, mientras siguen las proyecciones de las secciones oficiales y paralelas

Valencia, 25/06/2025
El Festival Internacional de Cine de València Cinema Jove, organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), acoge mañana la premiere ante el público valenciano de ‘Pequeños calvarios’, en el Teatro Principal a las 19h

Se trata del debut en la ficción del director y productor Javier Polo Gandía, que no es la primera vez que participa en Cinema Jove. Tras una trayectoria en el documental con obras como ‘El misterio de Pink Flamingo’ (2020) o ‘El ascensor’ (2015), Polo Gandía da el salto a la ficción con una comedia surrealista con un reparto de lujo encabezado por Arturo Valls, Andrea Duro, Enrique Arce, Vito Sanz, Pablo Molinero y Marta Belenguer entre otros. Con el cortometraje ‘Una terapia de mierda’ (2023), Javier Polo, ganó el Feroz Cinema Jove 2023 al Mejor Cortometraje. 



También mañana, en la Sala 7 a las 10:30 horas, Cinema Jove celebrará un encuentro con el premio ‘Luna de Valencia’ de la 40ª edición, Radu Jude. El cineasta conversará con el director del festival, Carlos Madrid, sobre su carrera, el impacto del cine en su vida, y cómo entiende el presente  y futuro del séptimo arte. Por la tarde, el director rumano presentará su filme ‘No me importa ser bárbaro’ (2018), a las 17 horas en la Filmoteca. 

Primeras veces con IKEA

El jueves 26, Cinema Jove proyectará los cortometrajes seleccionados en el concurso IKEA ‘Primeras Veces’. Se trata de un microcertamen desarrollado junto a IKEA Valencia, y celebrado en el ámbito del festival, en el que han participado películas y creadores de toda España, con un mismo hilo conductor: las primeras veces vitales.

Esas historias de las primeras mudanzas, los primeros amores o las primeras despedidas protagonizarán una sesión en la Sala 7 del Edificio Rialto. Se podrán ver ‘Que será, será’ de Honorato Ruiz, ‘Para ti’, de Alex Orbegozo Gomeza, ‘Superhost’ de Joan Alamar, ‘Misión secreta’ de Pedro Verdún, ‘ON/OFF’ de Sara Mírez y ‘Pequeño’ de Meka Ribera y Álvaro G. Company. 

El ganador se llevará un bono de 300 euros de IKEA Valencia que será entregado el día 3 de julio, tras la proyección de los cortos en la propia tienda. 

Maternidad y amistad 

En la Sección Oficial de Largometrajes llega el momento de ‘Montages of a modern motherhood’ (Oliver Chan Siu-kuen, 2024). Un drama que narra el día a día de una madre primeriza, y estuvo en los festivales de Tokio y Busán, además de su nominación en los Hong Kong Film Awards 2025. 

“Ser madre parece ser un punto ciego en la igualdad de género: la sociedad idealiza y celebra la maternidad de una manera que da por sentados todos los sacrificios que hacen las madres”, explica Siu-kuen. “Estoy decidida a visibilizar estos problemas a través de esta película y, al mismo tiempo, enviar un fuerte abrazo a todas las madres que luchan”, dice decidida la realizadora hongkonesa. ‘Montages of a modern motherhood’ se verá a las 20:15 horas en la Filmoteca.  

Tras este pase, el ciclo Selección de Lunas ocupa la Filmoteca a las 22:30 horas. Este ciclo, que recoge ganadoras recientes del Premio Luna de València al mejor largometraje, proyecta ‘Mi mejor amigo’ (2021), de Ferit Karahan. Es la historia de amistad de dos alumnos de un internado para niños y adolescentes kurdos en las montañas de Anatolia, que hizo las delicias del jurado en la 36 edición de Cinema Jove. 

Jueves de controversia

En los ciclos ‘High School 5º Curso’ y ‘Backstage: Ídolos Z’, el jueves es el dia de acercarse a miradas controvertidas. El ciclo dedicado a cine ambientado en institutos proyecta ‘Bully’ (2001), del controvertido Larry Clark, responsable de clásicos subversivos del cine adolescente como ‘Kids’ (1995) o ‘Ken Park’ (2002). Basada en hechos reales, ‘Bully’ retrata la sórdida relación de dos amigos que trapichean con droga, porno y sexo telefónico. Será a las 22:30h en el Espai Turia de la Plaza Viriato.

A la misma hora, otra figura controvertida en lo musical, Bad Gyal, protagoniza el documental ‘La Joia: Bad Gyal’ (David Camarero, 2024), que se verá en el Centre del Carme. El documental sigue el proceso de creación del primer álbum de la cantante catalana, con el que pasó de ser conocida en el mundo de la música urbana, a ser reconocida como una de las figuras más prominentes del dancehall a nivel internacional.