El Paranimf vuelve a llenarse de teatro, danza y cine en una programación de otoño que invita a reflexionar y emocionar

Castellón, 03/09/2025
Teatro que invita a cuestionar, homenajes escénicos, danzas que desafían el espacio y la percepción y adaptaciones de textos clásicos son algunas de las propuestas de la programación de otoño del Paranimf de la Universitat Jaume I, una temporada en que las artes se encuentran con la reflexión y diseñada para profundizar y emocionar.
La programación se iniciará el 19 de septiembre con Marcela (una canción de Cervantes), dirigida por Leticia Dolera, una obra que invita a reflexionar sobre el amor, el poder y el miedo radical a la mujer libre a partir del personaje de la pastora Marcela del capítulo XVI de Don Quijote de Cervantes.
Las representaciones continuarán el 26 de septiembre con Adolescència infinita, de la compañía Pont Flotant, que retrata esta etapa de la vida con emociones contrapuestas: diversión y aburrimiento, apatía y pasión, compromiso e indiferencia, toda la vida y destrucción del proceso de transformación más brutal en la vida de una persona.
Dit de Drap, del Taller Montse Colomé, será la siguiente cita en el Paranimf el 3 de octubre, un homenaje a Bach y Carles Santos a través de sus músicas y también de las de Inès Borràs, pianista de Benicarló vinculada a la trayectoria del músico vinarocense.
El 8 de octubre la compañía valenciana Crit Teatre, en colaboración con Montalto & Lobrutto de Sicilia, ofrecerá Pobres, una comedia que indaga en la compleja, contradictoria y agridulce humanidad que se esconde detrás de estereotipos y prejuicios.
Caperucita en Manhattan, de Teatro de la Abadía, será la propuesta teatral para el 11 de octubre, una reinterpretación moderna y novedosa del cuento de Charles Perrault a partir del texto de la escritora Carmen Martín Gaite para celebrar el 100.º aniversario de su nacimiento. Dirigida por Lucía Miranda, la obra es un homenaje a la literatura y un manifiesto para no renunciar a la niñez, que contará con actrices de la talla de Mamen García, Miriam Montilla, Carmen Navarro y Carolina Yuste.
La danza también será protagonista este trimestre del Paranimf con diversos espectáculos. El primero será Sempere de Otradanza el 17 de octubre, una propuesta con coreografía y dirección de Asun Noales que toma como referencia para la escenografía al escultor y pintor Eusebio Sempere para explorar la tridimensionalidad de los cuerpos en el espacio, el uso de la luz y la plástica escénica. Por otro lado, Aracaladanza ofrecerá el 24 de octubre la pieza de danza contemporánea Va de Bach, una propuesta de gran formato y para todos los públicos que pretende despertar la imaginación de los espectadores.
Como es habitual, la programación de otoño incluirá varios espectáculos enmarcados en la Mostra d’Arts Escèniques Reclam. Para el 31 de octubre se ha programado la obra Gola, de Bitó Produccions, un potente montaje interpretado por un único actor, Oriol Pla, con música en directo de Pau Matas, que nace de la necesidad de poner énfasis en aquello que corrompe a las personas.
El 5 de noviembre se ofrecerá la obra de teatro inmersivo Meme, antes todo era campo, Vol. II, de Colectivo Nerval, un recorrido-performance que adoptará el vestíbulo del Paranimf como esqueleto para la simbiosis con dramaturgias ecologistas en una propuesta híbrida de artes vivas.
Además, el 7 de noviembre, la danza será la protagonista con un programa doble: Honest, una delicada pieza de danza dirigida y coreografiada por Kiko López que explora la belleza del ser humano, y El último acto de fe, un espectáculo de danza contemporánea con coreografía y dirección de Laura Morales y música en directo que toma como marco el último acto de fe general celebrado en España en Sevilla en 1781.
El 14 de noviembre, se ha programado el montaje de gran formato Èdip, de Bambalina Teatre Practicable, que adapta el texto de Sófocles para mostrar las posibilidades expresivas de los títeres. El espectáculo contará además con música en directo y coro.
La programación también incluirá, el 19 de noviembre, el Maratón de monólogos de la Associació Valenciana d’Escriptors i Escriptores Teatrals.
Para completar el programa del Reclam, el Paranimf ofrecerá el 21 de noviembre la obra Casting Lear, de Andrea Jiménez, en la que dirige en directo a un actor diferente en cada función para el rol de Lear, un ejercicio teatral en el que reflexionará sobre la paternidad, el amor y el perdón; y La Cordero y su ejército, el 28 de noviembre, un espectáculo de danza que fusiona ballet clásico y flamenco para hablar del apocalipsis interno y personal de Sol Picó.
El 11 de diciembre será el turno de la lectura dramatizada Białowieża, de Román Cebrián, una pieza de cariz social que toma su nombre del bosque más antiguo de Europa, frontera entre Polonia y Belarrús, para abordar el tema de las migraciones.
Como es habitual, la programación de este trimestre incluirá, el 18 de diciembre, el tradicional Concierto de Navidad a cargo de la Big Band UJI.
El espectáculo Sustrai Circus, el 19 de diciembre, cerrará la programación de otoño, una propuesta para toda la familia que mezcla el mundo del circo, la danza y las artes plásticas.
CICLOS DE CINE
En cuanto al cine, se podrá disfrutar de los ciclos habituales en versión original. La programación se iniciará el 20 de septiembre con el ciclo «Nou cinema» y la película A la deriva, de Jia Zhang-ke, nominada a Palma de Oro a Mejor película en el Festival de Cannes 2024, que también se proyectará el 21 de septiembre.
Después será el turno de Black dog, de Guan Hu, el 4 y 5 de octubre, que recibió el reconocimiento Un Certain Regard: Mejor película en el Festival de Cannes 2024 y dos premios al Festival de Valladolid – Seminci. Dentro de este ciclo también se proyectará el 18 y 19 de octubre Tres amigas, de Emmanuel Mouret, nominada al León de Oro a mejor película en el Festival de Venecia 2024.
En el mes de noviembre se proyectará los días 1 y 2 Una película inacabada, de Ye Lou; Aquel verano en París, de Valentine Cadic, el 15 y 16, mejor largometraje en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires 2025; y Blue Sun Palace, de Constance Tsang, el 28 y 29, nominada al Gran Premio de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2024.
El ciclo «Nou cinema» se completará el 13 y 14 de diciembre con el film Estrany riu, el primer largometraje del joven director Jaume Claret Muxart.
En cuanto al ciclo «En pantalla en gran», este trimestre estará dedicado al actor italiano Marcello Mastroianni. El ciclo incluirá la proyección de Noches blancas, el 27 y 28 de septiembre; Rufufú, el 12 de octubre; La noche, el 25 y 27 de octubre; Matrimonio a la italiana, el 8 y 9 de noviembre; Los girasoles, el 22 y 23 de noviembre; Una jornada particular, el 6 y 7 de diciembre, y Ojos negros, el 20 y 21 de diciembre.
Más información y entradas: https://www.paranimf.uji.es/