8 noviembre, 2025

El proyecto SURF crea la red rural europea para fomentar la cooperación ante los desafíos del cambio climático

Por redacción puntocomunica
Share
  • La UJI es uno de los seis socios de esta iniciativa en la que participan más de 50 instituciones y colectivos de Italia, Eslovenia y España

Castellón, 08/11/2025
El proyecto SURF (Sustainable Rural Future) ha establecido la creación de una red rural europea con el objetivo de facilitar las colaboraciones y el intercambio de conocimientos a partir de mecanismos participativos, ante los desafíos que supone para el medio rural el actual contexto de cambio climático. El acuerdo se ha llevado a cabo durante la celebración de la tercera reunión de trabajo de esta iniciativa, de la que es socia la UJI, y que está integrada en el programa Erasmus+KA220 de educación para adultos.

El encuentro ha tenido lugar en la ciudad de Palermo y en él han participado representantes de cerca de 50 instituciones y colectivos de Eslovenia, Italia y España, que han podido debatir y explorar métodos y oportunidades para desarrollar futuras cooperaciones. Entre ellos se encontraban miembros de los socios que conforman el proyecto SURF como son Ineuropa y Arces, de Italia; el Centro para el Desarrollo Rural Sostenible Kranj y la Universidad de Liubliana, de Eslovenia, y la Fundación Low Carbon Economy, que lidera el proyecto. Por parte de la UJI, han estado presentes el director del Aula de Nueva Ruralidad, profesor de Sociología y responsable proyecto, Xavier Ginés; el coordinador del Servicio de Actividades Socioculturales, Albert López, el profesor de Sociología y técnico de la Red Experta, Pau Caparrós, además de las ADL de Oropesa del Mar, María Segura, y de Forcall, Anabel Ejarque, vinculadas al programa Enclau_UJI.

Durante la reunión de trabajo se han expuesto los resultados obtenidos durante la realización del proyecto, que ha servido para formar y dar herramientas a profesionales que trabajan en la ruralidad sobre la importancia de la colaboración con los diferentes actores de las comunidades locales en la promoción del desarrollo sostenible.

El coordinador de la Red Experta y del proyecto SURF en la UJI, Xavier Ginés, ha calificado de positivo el encuentro en Italia en concreto y el desarrollo del proyecto, «porque ha supuesto la posibilidad de contactar con otras universidades como la de Liubliana, muy comprometida con el medio rural y con la que se abren a partir de ahora nuevas colaboraciones y, además, nos ha dado la oportunidad de conocer nuevas realidades rurales diferentes de la de Castelló, como son las de Eslovenia y de Italia».

Por otro lado, el proyecto SURF ha producido como resultado la edición de una guía de buenas prácticas y un manual de identificación y diagnosis del cambio climático en el mundo rural que ayude a la mitigación, la adaptación y la lucha ante el cambio climático.