21 octubre, 2025

Hablamos del futuro de nuestros bosques: una jornada abierta a quienes quieren transformar el territorio

Por redacción puntocomunica
Share
  • La jornada del proyecto RECONECTA será un punto de encuentro abierto a propietarios, técnicos, emprendedores y ciudadanía comprometida con el futuro de los montes
  • El proyecto ha generado un movimiento que une conservación, gestión forestal sostenible y territorio para afrontar desde la unión riesgos como los incendios de este verano o el abandono rural

Madrid, 21/10/2025
Crear un espacio de alianzas para salvar los bosques, un lugar imprescindible en el contexto actual con amenazas como los incendios o el abandono rural. Un espacio para quienes creen que es posible, y tienen algo que aportar, en la unión conservación de la naturaleza, gestión forestal sostenible y vida en el territorio. Será el próximo 6 de noviembre, cuando Madrid acogerá la jornada sobre resultados de RECONECTA, un encuentro abierto a toda la sociedad (necesaria inscripción) y con una mirada puesta en propietarios forestales, técnicos, investigadores, emprendedores rurales y a todas las personas comprometidas con el futuro de nuestros bosques. 

En un contexto de crisis climática y pérdida acelerada de biodiversidad, los bosques españoles son una pieza clave para construir un futuro habitable. Sin embargo, el 72 % de la superficie forestal del país está en manos privadas, lo que hace imprescindible activar a sus propietarios y ofrecerles herramientas eficaces de gestión y conservación.

El  valor de quienes custodian el bosque

El proyecto RECONECTA nació precisamente con el propósito de tejer alianzas y conectar actores que tradicionalmente han trabajado por separado. Su objetivo es dar pasos reales para reducir el abandono forestal, combatir los incendios, recuperar biodiversidad y fortalecer la vida rural, acompañando tanto a los propietarios de terrenos como a quienes habitan los pueblos.

Uno de los conceptos que ha marcado el camino de RECONECTA es el de “guardián del bosque”: aquellas personas, entidades y empresas que, sin ser propietarias, se implican activamente en proteger y cuidar los montes. Su papel, junto al de los propietarios forestales, es esencial para impulsar una gestión que integre producción, conservación y desarrollo local.

Durante estos dos años, RECONECTA ha acompañado a propietarios, técnicos y comunidades locales para desbloquear barreras administrativas, compartir conocimiento práctico y fomentar modelos de negocio forestal sostenibles que permitan dar valor económico y ecológico a los bosques. Y de todo ello también se hablará en las jornadas: esta primera fase es sólo el principio del camino.

Una jornada para mirar hacia adelante

La jornada final del proyecto no es un cierre, sino el inicio de un movimiento que seguirá creciendo. El encuentro reunirá voces expertas y experiencias reales para mostrar dónde están las oportunidades para transformar el abandono en acción, y los riesgos en futuro compartido.

Habrá mesas de debate, espacios de diálogo y presentaciones de iniciativas que demuestran que la gestión forestal sostenible es una herramienta poderosa para luchar contra el fuego, la pérdida de biodiversidad y la despoblación rural.

En resumen, es un llamamiento a quienes entienden que el futuro de los bosques no se construye desde un único sector: necesita manos, ideas y alianzas. Por eso, esta jornada es un punto de encuentro abierto a todos: desde quienes poseen o trabajan el monte hasta quienes simplemente quieren implicarse en su cuidado.

RECONECTA entiende que los bosques no son solo árboles: son paisaje, biodiversidad, agua, cultura y vida. Y seguirá trabajando para protegerlos porque al hacerlo protegemos nuestro origen, nuestra naturaleza y a nuestros pueblos.

Datos prácticos de la jornada

Más información, programa  e inscripciones  a través de la web oficial: jornadasreconecta.com

  • Fecha: 6 de noviembre
  • Hora: 8:30 a 14:00h
  • Lugar: MITECO (Madrid)
  • Plazas limitadas – Inscripción gratuita
  • Mesas redondas, desayuno y almuerzo compartido
  • Destinatarios: Propietarios, ciudadanía, técnicos, ONG, entidades locales, administraciones públicas y  medios de comunicación.