Jóvenes panaderos y pasteleros se reúnen para abordar las necesidades y retos del sector
- El encuentro ha puesto de manifiesto una preocupación común que afecta a todo el sector como es la falta de mano de obra cualificada que garantice la continuidad de este oficio artesano
- Los asistentes han coincidido en que el relevo generacional depende en gran medida de la capacidad de las nuevas generaciones para valorar y proyectar la panadería artesanal como una profesión de futuro
Valencia, 14/11/2025
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha reunido a cerca de una veintena de jóvenes panaderos y pasteleros de Valencia con el objetivo de conocer de primera mano sus necesidades, inquietudes y propuestas para impulsar el futuro del sector.
El encuentro, que tuvo lugar ayer jueves en la sede del Gremio, ha puesto de manifiesto una preocupación común que afecta a todo el sector como es la falta de mano de obra y de profesionales cualificados que garantice la continuidad de la panadería y pastelería artesana. Una realidad que, según el Gremio, pone en riesgo el relevo generacional y la supervivencia de numerosos obradores tradicionales, ya que la media de edad de los profesionales del sector se sitúa entre los 50 y los 60 años.
Durante la jornada, los asistentes coincidieron en que el relevo generacional depende en gran medida de la capacidad de las nuevas generaciones para valorar y proyectar la panadería artesanal como una profesión de futuro.
Javier Vilaplana, propietario del Horno La Esmeralda, ha destacado la importancia de transmitir esa visión positiva del sector. “En nuestra empresa trabajamos 17 personas, de las cuales 12 son menores de 30 años. Debemos mostrar a los jóvenes todo lo bueno que tiene este oficio: su valor, su creatividad y su estabilidad”, señaló.
Asimismo, Lidia Garrido, propietaria de Don Pa Artesans, ha destacado el espíritu luchador, joven y emprendedor de los nuevos panaderos, y ha apelado a la responsabilidad colectiva del sector para garantizar la continuidad del oficio. “Está en nuestras manos cambiar la imagen de este oficio para garantizar su futuro”, ha expresado.
Además, durante el encuentro, Juanjo Rausell ha insistido también en la necesidad de invertir en formación y en mano de obra como pilares esenciales. “La panadería es un oficio noble, con una gran tradición, pero también con capacidad de innovación. Necesitamos que las administraciones apuesten por la formación reglada, que se creen programas de capacitación específicos y que se dignifique la profesión. Solo así podremos asegurar el relevo generacional y mantener viva la cultura del pan artesanal.”
Con este encuentro, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha querido reafirmar su compromiso con la promoción del talento joven y la defensa de la panadería y pastelería artesanal como un sector esencial en la cultura gastronómica valenciana. Este encuentro supone un paso más hacia la creación de estrategias conjuntas que impulsen la formación, el empleo y la valoración social del oficio, asegurando así su continuidad y evolución en el futuro.

