20 septiembre, 2025

Puesta en marcha el proyecto ‘GenTalks’ para impulsar y visibilizar el talento investigador de la Comunitat Valenciana

Por redacción puntocomunica
Share
  • Se trata de un espacio de encuentro de investigadores que permite la puesta en común de conocimientos, lo que supone un impulso para el sector de la investigación en la Comunitat Valenciana
  • La iniciativa se enmarca en el programa Plan GenT de la Generalitat, que cuenta con una inversión de 25 millones de euros, y que ha permitido incorporar a investigadores de alto nivel en la Comunitat Valenciana

Valencia, 20/09/2025
La Generalitat ha puesto en marcha ‘GenTalks’, una iniciativa que tiene como finalidad visibilizar e impulsar el talento investigador de la Comunitat Valenciana. Se trata de un proyecto enmarcado en el Plan GenT, programa autonómico cuyo objetivo es atraer, recuperar y consolidar investigadores de alto nivel y que cuenta con un presupuesto de 25 millones de euros.

La directora general de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad, Mariola Penadés, ha destacado durante el acto de presentación de la primera edición de ‘Gen Talks’, que ha tenido lugar en la Ciutat de les Arts i les Ciències, “la importancia que tiene a nivel autonómico y nacional esta iniciativa, porque permite establecer vínculos entre los investigadores para que compartan sus experiencias y trayectorias sobre el impacto que tiene la ciencia en la sociedad, y eso supone un impulso para la investigación en la Comunitat Valenciana”.

De hecho, ha recordado “el importante esfuerzo que se está realizando desde la Generalitat para impulsar y dignificar la figura del personal investigador para atraer y retener talento a la Comunitat Valenciana, ya que es un sector esencial para el futuro de la Comunitat”.

En este sentido, la Generalitat ha sido pionera en crear un marco normativo específico para equiparar las condiciones retributivas del personal investigador y corregir desigualdades, al tiempo que se ha establecido una equivalencia entre las categorías profesionales del personal estatutario y las del personal investigador, entre otras medidas orientadas a la mejora de las condiciones laborales de los investigadores.

Por su parte, el director general de Ciencia e Investigación de la Conselleria de Educación, Rafael Sebastián, ha destacado que “aquí la ciencia se cuenta en primera persona, con emoción y con rigor” y ha resaltado que “se trata de reconocer públicamente el esfuerzo colectivo de quienes investigan, de quienes enseñan, de quienes transfieren y emprenden”.

En este sentido, Sebastián ha incidido en que “la inversión en ciencia es la mejor política industrial, educativa y sanitaria a largo plazo”. “La Generalitat Valenciana mantiene un compromiso sostenido y creciente con la I+D+i: impulsamos programas para atraer talento, financiamos infraestructuras científicas de última generación, apoyamos la transferencia de conocimiento y favorecemos la creación de empresas de base tecnológica”, ha añadido.

También ha destacado a los investigadores investigadoras e investigadores del Plan GenT2, quienes “representan a quienes cada día hacen posible que la Comunitat Valenciana esté en la conversación internacional de la ciencia”. Por último, ha recordado que “vamos a seguir apoyando programas de iniciación a la investigación, estancias y becas que acerquen a los y las jóvenes a los laboratorios y a las empresas, con estabilidad, reconocimiento y proyección internacional”.

Primera edición de ‘Gen Talks’

El acto de presentación del programa ‘Gen Talks’, cuya primera edición se celebra bajo el lema ‘Talento que transforma’, ha consistido en un espacio de divulgación accesible y de encuentro para talentos investigadores. Según ha explicado Mariola Penadés “son muchos los profesionales del sistema sanitario que, más allá de su labor asistencial, investigan, generan conocimiento y lideran proyectos transformadores desde la práctica. GenTalks reivindica ese saber aplicado, silencioso y valioso, como motor de innovación y cambio”.

El objetivo del programa es acercar la investigación a la ciudadanía, fomentar vocaciones científicas y reconocer el papel del talento local en el progreso social. En este sentido, Penadés ha manifestado que la ciencia que se hace en la Comunitat Valenciana “transforma la vida de las personas y en sanidad lo comprobamos cada día. Investigar no es un complemento, es la clave para diagnósticos más precisos, tratamientos más eficaces y una prevención más inteligente. Con GenTalks acercamos ese talento a la sociedad y reforzamos la confianza en que la investigación es motor de salud, bienestar y futuro”.

El evento ha contado con la asistencia de científicos y científicas de alto nivel como José J. Baldoví, Belén Franch, Gonzalo Abellán e Iván Martí Vidal de la Universitat de València (UV), Emma Torró del Instituto de Física Corpuscular, (UVEG/ICMol), Montserrat Carles del IIS La Fe y Marian Nohales del Instituto Universitario de Investigación Mixto de Biología Molecular y Celular de Plantas de la UPV.