6 mayo, 2025

Valencia corre por una buena causa en Wings for Life World Run 2025

Por redacción puntocomunica
Share
  • La capital valenciana ha sido una de las sedes españolas de la mayor carrera del mundo, que se realiza de manera simultánea en todo el planeta, por la investigación de las lesiones de médula espinal
  • Junto a Barcelona, Donosti y Almería, las otras sedes nacionales, un total de 1.700 corredores se han sumado a esta cita solidaria en toda España y 310.719 en todo el mundo.
  • La cita valenciana, en la que han ganado Bernardo Mejía y Anca Faicuc, ha contado con la participación de los embajadores de Red Bull Cisco García, Jordan Díaz, José Antonio Rueda y Máximo Quiles

Valencia, 06/05/2025
La carrera Wings for Life World Run ha vuelto a demostrar que correr puede cambiar vidas. El domingo 4 de mayo, a las 13:00 horas, 310.719 personas se unieron en todo el planeta, de manera simultánea, batiendo un nuevo récord de participación en la duodécima edición de esta carrera global solidaria, que tiene como objetivo recaudar fondos para la investigación de la cura de las lesiones de médula espinal. Un evento único en su causa y en su formato, con una mecánica en la que los participantes no corren hacia una línea de meta, sino que es la meta la que les persigue en forma del Catcher Car.

VALENCIA SE VUELCA CON LA CURA DE LAS LESIONES DE MÉDULA ESPINAL

En total, 1.700 corredores han participado desde España, que ha contado con cuatro sedes principales este año: Valencia, Barcelona, Donosti y Almería. La cita valenciana congregó a 165 corredores, que salieron desde el antiguo cauce del río Turia. Bernardo Mejía y Anca Faicuc fueron los ganadores de la carrera en las categorías masculina y femenina, con una distancia recorrida de 42,68km y 31,11km, respectivamente, antes de ser alcanzados por el Catcher Car.

LA ÉLITE DEPORTIVA CORRE EN VALENCIA

La ciudad de Valencia acogió una de las citas más destacadas del día, donde se vivió un gran ambiente con la participación de grandes atletas y embajadores de Red Bull: Cisco García, tenista paralímpico, conferenciante y firme defensor de la investigación en lesiones medulares; Jordan Díaz, reciente campeón del Oro en triple salto en los Juegos Olímpicos de París 2024; y José Antonio Rueda y Máximo Quiles, pilotos de Moto3.

Cisco García, tras cruzar la meta, comentó: “Es increíble correr rodeado de tanta gente sabiendo que todo lo que hacemos hoy va destinado a una causa que puede cambiar vidas. Eventos como este son vitales para seguir investigando y me emociona enormemente formar parte de ello junto a Red Bull”. Por su parte, Jordan Díaz compartió: “Ha sido una experiencia única, muy divertida y con una energía brutal. Da gusto ver cómo el deporte se pone al servicio de una causa tan importante”.

WINGS FOR LIFE WORLD RUN 2025 EN CIFRAS

Esta duodécima edición de Wings for Life World Run, con un total de 310.719 corredores, ha batido un nuevo récord de participación y ha consolidado su estatus como la mayor carrera del mundo, habiéndose celebrado de manera simultánea en 170 países de todo el mundo, con participantes de 191 nacionalidades que la han completado corriendo, andando o en silla de ruedas.

Los ganadores absolutos de esta edición han sido el japonés Jo Fukuda, que batió el récord de distancia de la prueba al recorrer 71,67 km, y la alemana Esther Pfeiffer, con 59,03 km en la categoría femenina.

A estos corredores se sumaron muchas estrellas de renombre internacional en el día de ayer, como el Director Global de Fútbol de Red Bull, Jürgen Klopp, la esquiadora Eileen Gu o el tenista Dominic Thiem. Klopp, al terminar su carrera, aseguró: «Mi rodilla hoy me ha dado 30 y pico minutos, y ahora volveré andando. Pero qué experiencia. Muchas gracias por participar y nos vemos el año que viene. Y entrenaré, ¡así el año que viene podré ir más lejos!».

UNA META COMÚN: LA CURA PARA LAS LESIONES DE MÉDULA ESPINAL

Wings for Life World Run no es una carrera más. Su formato rompedor, con una salida global simultánea y sin una línea de meta fija, consigue unir a personas, con todo tipo de condiciones físicas, por un mismo objetivo: correr por los que no pueden.

Cada euro recaudado va íntegramente destinado a la Fundación Wings for Life, que financia investigaciones científicas para curar las lesiones de médula espinal. Desde 2014, se ha conseguido recaudar un total de 60,5 millones de euros; 8,6 millones este año.

Gracias a la colaboración global y el compromiso de todos los participantes, este evento continúa creciendo y dejando huella año tras año.

Las inscripciones para la próxima edición de 2026 ya están abiertas en la web oficial del evento.

ACERCA DE LA FUNDACIÓN WINGS FOR LIFE

En todo el mundo, millones de personas dependen de una silla de ruedas después de haber sufrido una lesión en la médula espinal, la mayoría de las veces como resultado de un accidente de tránsito o una caída. WINGS FOR LIFE es una fundación de investigación sin fines de lucro y tiene la única misión de encontrar la cura para la lesión de la médula espinal.

Desde 2004, WINGS FOR LIFE ha financiado proyectos de investigación que han cambiado la vida de muchos, y ha realizado ensayos clínicos en todo el mundo. Mientras que la cura aún está por encontrarse, se ha logrado un progreso constante. El cien por ciento de las inscripciones a la carrera Wings for Life World Run y la recaudación de fondos de este evento global, ayudarán a trabajar hacia el objetivo final de WINGS FOR LIFE. Más información en www.wingsforlifeworldrun.com/es.

TODO SOBRE WINGS FOR LIFE WORLD RUN EN www.redbull.com/wingsforlifeworldrun