24 agosto, 2025

Nadine Sierra y Angel Blue, dos grandes divas que regresan como protagonistas de los ciclos ‘Grans Veus’ y ‘Lied’ en el XX aniversario de Les Arts

Por redacción puntocomunica
Share
  • Angel Blue presenta su faceta como intérprete de Lied en un ciclo con Michael Spyres, Christian Gerhaher, Katharina Konradi y Elsa Dreisig
  • Nadine Sierra propone una velada con Verdi y Puccini

Valencia, 24/08/2025
Nadine Sierra y Angel Blue, dos grandes divas que han disfrutado del aplauso en el Palau de les Arts Reina Sofía, regresan en la Temporada 2025-2026 que celebra los 20 años de vida del teatro como estrellas de los ciclos de ‘Grans Veus’ y de ‘Lied’, respectivamente.

Nadine Sierra debutó en Les Arts en 2014, poco después de su victoria en el XIII Concurso Internacional de Canto Montserrat Caballé. Su presentación tuvo lugar ese año como de Norina en ‘Don Pasquale’, de Donizetti, y en 2016 como Tytania en ‘A Midsummer Night’s Dream’, de Britten, papeles que marcarían el inicio de una espectacular carrera.

Ahora, la soprano estadounidense regresa a València, diez años después, convertida en una de las más grandes divas del circuito, que se ha rendido ante sus colosales interpretaciones en títulos como ‘La Traviata’, ‘Rigoletto’ o ‘La sonnambula’ en los teatros, salas de concierto y festivales de mayor prestigio.

Acompañada al piano por Bryan Wagorn, la diva de Florida propone un recital con dos de los compositores que han marcado su espectacular trayectoria: Verdi y Puccini en una única velada en la Sala Principal el 26 de marzo de 2026.

‘Les Arts és Lied’, un año más, será el punto de encuentro de los mejores cantantes del momento con nombres como Michael Spyres, Angel Blue y Elsa Dreisig que, tras su presentación operística en anteriores temporadas, descubrirán al público su faceta como intérpretes de este género que aúna voz, poesía y música. 

El ciclo también incluye el reencuentro con Christian Gerhaher, uno de los mejores ‘liederistas’ de nuestro tiempo, y el debut de la joven y emergente soprano, Katharina Konradi.

Michal Spyres, célebre por su excepcional registro vocal y su ductilidad, que le permite abordar diversos estilos y épocas musicales, inaugura, el 16 de noviembre, la programación en la Sala Principal, que todavía recuerda su cautivador y elogiado Mitridate bajo la exigente batuta de Marc Minkowski en 2020. 

El cotizado baritenor estadounidense, aclamado tanto por sus incursiones en el Barroco como en el bel canto o la ópera francesa, ha preparado para esta ocasión una selección de ‘Lieder’ y canciones de Beethoven, Berlioz y Liszt con las que disfrutar de su poderosa y versátil voz.

El 14 de diciembre, Les Arts recibe a la estadounidense Angel Blue, una de las sopranos favoritas de los ‘Big Five’, los cinco grandes teatros de ópera del mundo (Nueva York, Milán, Londres, Viena y París) que visita el edificio de Calatrava quince años después de su última actuación.

Angel Blue, que comenzó su carrera en València como integrante de las primeras promociones del Centre de Perfeccionament y llegó a cantar Micaëla en ‘Carmen’ con Zubin Mehta, descubre su también exitosa faceta de intérprete de recital con un variado y sugerente repertorio con páginas de Poulenc, Strauss, Hoiby, Gershwin, Rajmáninov, en el que incluye, además, espirituales negros.

Los amantes del ‘Lied’ tienen una cita imprescindible el 17 de enero de 2026 con Christian Gerhaher, considerado como el mejor liederista en la actualidad. Gerhaher, que repite visita a la Sala Principal, actuará acompañado de su inseparable pianista Gerold Huber, con quien forma uno de los tándems más celebrados del género.

Tras sus aclamadas incursiones con Schumann y Debussy, el barítono alemán dedicará íntegramente la velada a Franz Schubert, el primer gran compositor del género, de quien ha realizado algunas de las grabaciones más apreciadas y por las que el propio Gerhaher ha sido comparado con el mítico Dietrich Fischer-Dieskau. 

La emergente Katharina Konradi cantará por primera vez en Les Arts el 26 de abril de 2026 acompañada de Julius Drake al teclado. La soprano, pionera en el campo de la lírica en su Kirguistán natal, protagoniza una fulgurante carrera que la ha convertido en una de las artistas predilectas de los principales teatros y salas de concierto de Europa.

Encumbrada por su voz cristalina y cuidada técnica, Konradi, que destaca además por su entusiasmo e interés por la música española, intercalará páginas de compositores de referencia del género como Schubert y Liszt, con piezas de los españoles Eduard Toldrà, Antón García Abril, Enrique Granados y Fernando Obradors.

La exquisita soprano Elsa Dreisig cierra el ciclo de ‘Lied’ de Les Arts el 24 de mayo de 2026. La intérprete franco-danesa actuará por tercera vez en la Sala Principal después de su aplaudida presentación con Marc Minkowski y Les Musiciens du Louvre con ‘Mitridate’ en 2020 y su rotunda Donna Elvira en ‘Don Giovanni’ en 2023.

Célebre por su timbre elegante, expresiva fuerza vocal y por su excelente dicción, Elsa Dreisig sobresale por sus interpretaciones de la mélodie francesa y los ‘Lieder’ alemanes, que coparán el repertorio de su recital, con piezas de Poulenc, Satie y Hahn y el ciclo ‘Frauenliebe und Leben’, una de las cumbres de la obra liedierística de Schumann.