El valenciano Joecar Hanna gana el premio al mejor cortometraje internacional en el Festival de Toronto
- El realizador es el primer español en alzarse vencedor en esta categoría del certamen canadiense
- La propuesta ha sido producida por Spike Lee, Build From the Roof y Turanga Films

Valencia, 14/09/2025
El director valenciano de ascendencia china y libanesa Joecar Hanna ha hecho historia al convertirse en el primer español en ganar el premio al Mejor Cortometraje Internacional en la sección competitiva del Festival de Toronto (TIFF), uno de los certámenes más influyentes de la industria del cine.
Con Talk Me, su segundo cortometraje tras Deliver Me, Hanna consolida una carrera internacional prometedora, que ya había despegado con su selección en Cannes el pasado mes de mayo. El filme, rodado íntegramente en localizaciones de la Comunidad Valenciana y producido por Spike Lee, Build From the Roof y Turanga Films, será distribuido en España por Marvin&Wayne.
Joecar Hanna ha subrayado el significado del premio a esta metáfora sobre el dolor de la identidad mixta: “Estoy muy agradecido al TIFF por apoyar este corto sobre el absurdo de las convenciones sociales alrededor de la pertenencia y la comunicación entre humanos que se perciben como diferentes, pero que realmente no lo son”.
Talk Me transcurre en un mundo alternativo al nuestro, donde las interacciones sexuales son encuentros casuales y rutinarios que forman parte de la socialización, mientras que la conversación auténtica se ha convertido en un acto íntimo y prohibido.
Su protagonista es un mestizo atrapado en un matrimonio sin pasión, que encuentra una vía de escape a través de la música. Escuchar y cantar canciones es, de hecho, un hábito considerado una infidelidad emocional, ya que supone un acceso a las palabras que nadie puede compartir abiertamente.
En opinión de su creador, Talk Me aborda un tema crucial en la actualidad, ya que muestra cómo la invención de supuestas diferencias alimenta guerras y odio entre personas que se concentran en lo que las separa y olvidan los puntos que tienen en común.
“Mi pequeña aportación invirtiendo normas para verlas con otra perspectiva es lo que espero que ayude a la gente a ver lo absurdo que son a veces las jaulas en las que nos metemos, simplemente porque las hemos heredado, o peor, que hayamos aprendido como algún tipo de dogma”, ha valorado Hanna, que también protagoniza y firma el guion de este drama distópico.
El reconocimiento en el 50º Festival Internacional de Cine de Toronto constata la intuición que tuvo Spike Lee al decidir producir Talk Me. Como ha destacado el realizador de películas sobre la raza y la identidad tan relevantes como Haz lo que debas (1989), Malcolm X (1992) y su reciente estreno en Apple TV+, Highest to Lowest: “La visión de Joecar Hanna es única y sus multifacéticas dirección, escritura, edición y actuación convierten su narrativa en una nueva visión en este mundo desquiciado en el que todos vivimos y morimos hoy”.
TIFF marca el inicio de la temporada de premios
El Festival de Toronto es uno de los festivales de cine más grandes y prestigiosos del mundo. El evento atrae anualmente tanto a profesionales de la industria cinematográfica como a cinéfilos. Ejerce un papel de plataforma para estrenos de películas relevantes del año, y marca el inicio de la temporada de premios de Hollywood.
Lina Badenes, productora de Turanga Films junto con Ana Camacho, recuerda la recepción que el equipo desplazado a la capital canadiense vivió durante los días de la proyección: “Ha sido impactante ver cómo la gente paraba por la calle a Joecar para darle la enhorabuena por su trabajo, al reconocerlo después de haberlo visto en pantalla grande”.
Bajo su parecer, “aunque Joecar apenas tiene dos cortometrajes, en el mercado americano lo tienen ya muy bien ubicado. Es un director con un universo y una mirada muy propios, que estoy convencida de que va a dar mucho que hablar”.
Talk Me ha formado parte de un programa a competición de 48 proyectos de 28 países de todo el mundo. Participar en el TIFF califica tanto para los Premios Goya como para los Oscar en la categoría de cortometrajes de ficción.
A este respecto, Pablo Menéndez, responsable de adquisiciones y proyectos de la distribuidora Marvin&Wayne, la empresa responsable de dar difusión a Talk Me en nuestro país, ha augurado: “Ganar en el TIFF será un gran empujón de cara a ventas y A exhibiciones en todo el mundo. También abre la puerta a los Premios Óscar. Actualmente es más difícil que nunca destacar, aun estrenando en los mejores festivales, pero este premio lo posiciona entre los más relevantes del año. Joecar Hanna está llamado a hacer cosas grandes”.
Volver a Valencia y pasearla por el mundo
Talk Me supone el regreso del cineasta a su ciudad natal. La película, de 20 minutos, ha sido rodada íntegramente en localizaciones de Valencia, Port de Sagunt, el Grau Vell y Alginet. Sus personajes alternan de una manera orgánica los idiomas castellano, valenciano, catalán, cantonés y fang. En el cortometraje participan los actores Carlos Gorbe (Escape, La ruta) y la actriz Melanie Smith. Coproduce Patricia Picazo (El Reino, As bestas, El agua, La ruta) a cargo también de las localizaciones.
Valencia es el lugar donde Hanna creció y habitó hasta los 28 años. Vivir allí como mestizo lo llevó a experimentar en primera persona una ambigüedad cultural que ha trasladado a su obra. El realizador siempre se ha sentido incluido parcialmente en su ciudad, pero nunca con una plena sensación de pertenencia, y así lo ha destilado en sus dos cortometrajes.
Durante su discurso al recibir hoy el premio, Joecar ha dado las gracias a todo su equipo, en especial a Spike Lee, y a una lista extensa de creativos y creativas, cineastas y representantes de Valencia y Nueva York. En último término, el realizador ha destacado: “Hemos llevado Valencia a Cannes y ahora hemos conquistado Toronto”.