El Institut Valencià de Cultura celebra el Dia del Cant d’Estil en la ciudad de València
- El domingo 5 de octubre tendrá lugar esta tradicional celebración con una actuación itinerante desde el edificio Rialto de València
- El Dia del Cant Valencià d’Estil concluirá con una actuación en el Centre del Carme Cultura Contemporània, con entrada libre

Valencia, 04/10/2025
El Institut Valencià de Cultura celebrará este domingo el Dia del Cant Valencià d’Estil, una festividad que lleva celebrándose desde 1998 en la ciudad de València y que reúne a algunos de los máximos exponentes de este género musical popular.
Las actividades comenzarán con una actuación itinerante en el edificio Rialto de València a las 16.30 horas, para concluir con una actuación a las 19.00 horas en el escenario del claustro gótico del Centre del Carme Cultura Contemporània, con el público sentado y con entrada libre.
En la jornada, un grupo de cantadoras y cantadores mostrarán todas las variantes del cant d’estil y las albaes de L’Horta, que siempre han estado presentes en la vida cotidiana, tanto en momentos especiales y de celebración como en actividades habituales como el trabajo, y son manifestaciones de la música tradicional valenciana que se ponen en valor mediante estas actividades.
Al cant d’estil y las albaes se contará con Paqui Gijón, ‘Paquita la del Pedralbí’; Maria Amparo Hurtado; Noèlia Llorens ‘Titana’; Marian Salido, ‘Marian de Gandia’; Inma Pérez, de Rafelbunyol; Blanca Lacalle; Xavier Benedito, ‘Xavi de Bétera’; Emilio Luis, ‘Emilio del Puig’; Jonatan Penalba, de l’Alcúdia; Raül Luis, ‘Raül del Puig’; Pepe Sevilla, d’Almenara. Como versadores, Fernando Ferrer, ‘Fernando El Rallat’ i Gabriel Elena, ‘Gabriel de Sueca’.
Como acompañamiento instrumental, actuarán los músicos de viento Víctor Gámez, trombón; Enrique Doménech, clarinete y Carlos Sánchez, trompeta. También se contará con la cuerda pulsada de Pep Juste, guitarrón; y las guitarras de Julián Romero y Juanjo Andrada. Se contará también con el Grup de Dolçainers i Tabaleters «La Degollà», de Alcoi. La coordinación y documentación de las jornadas ha ido un año más a cargo de Jordi Reig.
Cant d’estil
La funcionalidad primitiva y original, tanto del cant d’estil como de las albaes, era la de ser utilizadas en las rondas, aquellos paseos informales por las calles en que la música y el canto daban sustancia a sentimientos aduladores, amorosos y galantes (a veces también groseros) dirigidos a novias, fiesteros o autoridades en general.
Durante el siglo XIX y el comienzo del XX, las rondas, en que se cantaba de manera espontánea con permiso de la autoridad o no, eran una actividad festiva muy frecuente en los pueblos no demasiado grandes y en el ámbito rural.