La Filmoteca Valenciana celebra el Día del Cine Español con la presentación de dos libros y la proyección de ‘Tristana’ y Furtivos’
- El 7 de octubre, antes de proyectarse ‘Tristana’, se presentará la obra ‘Lola Gaos, la firmeza de una actriz’
- El libro ‘Furtivos 50 años’ será presentado el 15 de octubre, antes de la exhibición de la película en que está basada la obra

Valencia, 06/10/2025
La Filmoteca Valenciana celebra el Día del Cine Español con la proyección de dos clásicos: ‘Tristana’ (1969), de Luis Buñuel, y ‘Furtivos’ (1975) de José Luis Borau, y la presentación de los libros ‘Lola Gaos, la firmeza de una actriz’, de Margarita Ibáñez, y ‘Furtivos 50 años’, de Carlos F. Heredero.
El martes 7 de octubre, a las 20.00 horas, se proyecta, en sesión única, ‘Tristana’, dirigida por Luis Buñuel. La tercera adaptación de una obra de Benito Pérez Galdós que realizó Buñuel, tras ‘Nazarín’ y Viridiana (sobre la novela ‘Halma’), supuso el regreso por segunda vez del cineasta aragonés a España y fue la última película que rodó en nuestro país.
Protagonizada por Catherine Deneuve y Fernando Rey, acompañados por Franco Nero y Lola Gaos, ‘Tristana’ cuenta la historia de Don Lope, un maduro y ocioso rentista que vive con su criada Saturna. Al quedar huérfana Tristana, el caballero cumple la promesa que hizo a sus padres. Se hace cargo de ella y la acoge en su casa, donde no tarda en seducirla y hacerla su amante.
En su adaptación al cine Buñuel realizó algunos cambios con respecto a la novela: trasladó la acción de Madrid a Toledo para dotar la narración de un aire más provinciano, pero también por cuestiones de presupuesto y porque la ciudad le traía muchos recuerdos de su época en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
Antes de la proyección, la historiadora Margarita Ibáñez presentará su libro ‘Lola Gaos, la firmeza de una actriz’, acompañada por la técnica de la Filmoteca Valenciana, Áurea Ortiz.
El libro de Ibáñez recompone la trayectoria biográfica de la actriz valenciana Lola Gaos (Valencia,1921-Madrid, 1993) desde su llegada a Madrid a principios de los años cuarenta hasta su muerte en 1993. Figura fundamental en la historia del cine español, Lola Gaos fue muy conocida por sus papeles en la televisión y en el cine, pero hoy es una actriz casi olvidada por las nuevas generaciones. El propósito del libro es dar a conocer la vida y la trayectoria artística de una intérprete que trabajó a las órdenes de grandes directores españoles, como Luis Buñuel, José Luis Borau, Jaime de Armiñán, Luis García Berlanga o Juan Antonio Bardem.
50 aniversario de ‘Furtivos’
El miércoles 15 de octubre, a las 20.00 horas. La Filmoteca proyecta ‘Furtivos’, dirigida por José Luis Borau y escrita por Borau en colaboración con Manuel Gutiérrez Aragón. Ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián de 1975, ‘Furtivos’ es una de las películas fundamentales del cine de la Transición y se podrá ver en una copia restaurada y con el añadido de un final alternativo que finalmente fue descartado.
Ángel (Ovidi Montllor) vive con su madre Martina (Lola Gaos), una mujer dominante e impetuosa, en una cabaña en el bosque de Segovia. Su vida transcurre entre la caza de lobos y la venta de carne y pieles, hasta que conoce a Milagros (Alicia Sánchez), una joven que ha escapado de un reformatorio y mantiene una relación con un delincuente del pueblo. Fascinado por la joven, Ángel decide ocultarla en su casa, pero pronto las tensiones acumuladas en el hogar, marcadas por la violencia y la represión, conducen a un desenlace trágico.
Antes de la proyección, el crítico e historiador Carlos F. Heredero presentará su libro ‘Furtivos 50 años’, acompañado por el jefe de Programación de la Filmoteca Valenciana, José Antonio Hurtado. Editado por Cuadernos de Cine en colaboración con el Festival de Cine de San Sebastián, el libro se publica con motivo de la celebración del cincuenta aniversario del estreno de la película.
Día del Cine Español
En 2021, el Ministerio de Cultura acordó declarar el 6 de octubre Día del Cine Español, como homenaje a Luis García Berlanga en la celebración de su centenario y para reconocer la historia y la laboral cultural de la industria cinematográfica nacional y de sus profesionales. La Filmoteca Valenciana, así como el resto de filmotecas españolas y numerosas entidades culturales y cinematográficas se sumaron a dicha celebración desde esa primera edición.
La elección de la fecha no fue casual: El 6 de octubre de 1951 Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem finalizaron el rodaje de su ópera prima, ‘Esa pareja feliz’, que con el tiempo se convirtió en símbolo de una de las más brillantes generaciones de cineastas e intérpretes españoles.