13 octubre, 2025

Las películas nominadas en los Premios Lola Gaos se proyectarán en la nueva sección Finestra de Mostra de València

Por redacción puntocomunica
Share
  • La presencia valenciana copa otras secciones con títulos como ‘La cena’, ‘Balearic’, ‘La ruta vol.2: Ibiza’, ‘Nena’ y ‘Las capas de la memoria’

Valencia, 13/10/2025
El cine valenciano ha nutrido diversas secciones de las últimas ediciones de Mostra de València-Cinema del Mediterrani, pero en su 40ª edición, organizada por el Palau de la Música, da un paso más al crear una selección transversal, Finestra, para las producciones valencianas. Bajo esta denominación se agruparán todas las producciones de la Comunitat de las distintas secciones y además de una selección propia en la que, por primera vez, se exhibirán los títulos nominados de los Premios Lola Gaos, que otorga la Academia Valenciana del Audiovisual y que se darán a conocer el próximo 21 de octubre en el Palau, en las categorías de Mejor Largometraje de Ficción, Documental y Animación junto a las de las categorías de Mejor Dirección y Guion. 

Esto es posible gracias a un acuerdo entre la Academia y Mostra de València, que ha sido presentado esta mañana por el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales y presidente del Palau de la Música, José Luis Moreno; la subdirectora de Cinematografía y Audiovisuales y directora de la Mostra, Sara Mansanet; y la presidenta de la Academia Valenciana del Audiovisual, Teresa Cebrián. 

“Para nosotras es fundamental potenciar la presencia del audiovisual valenciano en el festival -asegura Sara Mansanet-, que además de aumentar su representación en la selección, contará con un premio de 3.000 euros otorgado por DAMA que será concedido al director y guionista de la película más destacada por un jurado de profesionales procedentes de Andalucía, Madrid y País Vasco”. El  galardón será entregado como clausura del foro de coproducción València Films Afers, el próximo 30 de octubre, que busca ser el punto de encuentro de la industria nacional con la internacional en Veles e Vents. 

Los pases de las películas nominadas a los Premios Lola Gaos tendrán lugar en el Cine ABC Park de València, acompañados por sus respectivos equipos. Para Teresa Cebrián la creación de Finestra supone “un punto de encuentro anual de la industria audiovisual valenciana y una gran iniciativa para dar relevancia y visibilidad a los trabajos valencianos. La Mostra permitirá con esta sección que esas películas se vean en la gran pantalla”. 

Pero no serán las únicas representantes del cine producido en València, las distintas secciones de este año tendrán también una gran presencia de la creación audiovisual de la Comunitat. Como ya se anunció, el documental ‘Mariscal. La alegría de vivir’, de Laura Grande, competirá en la Sección Oficial.

PELÍCULA INAUGURAL

‘LA CENA’, DE MANUEL GÓMEZ PEREIRA

Comedia dramática, ambientada en abril de 1939, dos semanas después del fin de la Guerra Civil española, y la trama gira en torno a una cena organizada para Franco y sus generales en el Hotel Palace de Madrid, preparada por cocineros republicanos que buscan su última oportunidad de huir del país. No solo está coproducida por la  valenciana Turanga Films, sino que además buena parte del equipo técnico y artístico -Óscar Lasarte, Ferran Gadea, Toni Agustí, Gloria Marts y Carlos Serrano-  es valenciano y algunas secuencias fueron rodadas en la capital del Turia; por ejemplo, el Palacio de las Comunicaciones (Edificio de Correos) fue utilizado para representar la parte noble del Hotel Palace. 

XALOC

‘BALEARIC’, DE ION DE SOSA
Tras su paso por el festival de Sitges, recalará en la Mostra esta película, fruto de la alianza de las productoras alicantinas Jaibo Films y Umbracle Cine, la vasca Apellaniz & De Sosa y la francesa La Fábrica Nocturna Cinéma. Se trata de una película de verano sobre las brechas intergeneracionales, la desigualdad de clases y las barreras que se crean para que un ecosistema así perdure, todo en medio de una tarde de verano desgarrada por un dolor que trasciende lo real. En el guion también han participado Chema García Ibarra, Burnin’ Percebes, Julián Génisson  y Lorena Iglesias. Está protagonizada por Lara Gallo, Elías Hwidar y Ada Tormo. 

‘NENA’, DE GABI OCHOA
Segundo largometraje del director valenciano Gabi Ochoa, tras ‘El amor no es lo que era’. Se trata de otra comedia dramática, también de época, aunque más reciente, que explora temas como la libertad femenina, la homosexualidad y la cuestión del divorcio en la España de finales de los años 80, una época en la que el divorcio acababa de legalizarse. Protagonizada por María Almudéver, Paz García, Jacob Llopis y Lluna Aldasoro, está producida por TV ON Producciones, y ha contado con el apoyo del IVC y de À Punt Media.

PASES ESPECIALES

‘LA RUTA VOL.2: IBIZA’
Tras el éxito de la primera temporada, que recreaba la turbulenta vida nocturna de la Comunitat Valenciana en los años 80 y 90, regresa esta nueva temporada, que funciona a la vez como secuela y precuela de la primera. Se desarrolla en dos líneas temporales: una en 1996, en Ibiza, cuando Marc (Àlex Monner) ya trabaja como DJ, y otra en los años 70 que cuenta la historia de sus padres. Creada por el valenciano Borja Soler, junto a Roberto Martín Maiztegui y Clara Botas, se trata de una producción original de Atresplayer,  producida por Atresmedia TV en colaboración con Caballo Films. Cuenta con Montse García, Eduardo Villanueva y Nacho Lavilla como productores ejecutivos. En el reparto, destacan, además de Monner, Carla Díaz, Marina Salas e Irene Escolar.

‘LAS CAPAS DE LA MEMORIA’
Fruto de un taller celebrado en el Campus de Verano de la Academia de Cine en València, en el que participaron 15 alumnos de Comunicación Audiovisual, Sociología, Periodismo e Historia del Arte de la UV, coordinado por los cineastas Nuria Giménez Lorang, Sergio Oksman y Victor Serna, nace este mediometraje que viene a homenajear a las víctimas de la DANA de 2024. El documental se centra en la resignificación: las fotos dañadas en la tragedia no se pierden del todo, sino que pueden ser entendidas de otra forma.

PALMERA DE HONOR A FERNANDO BOVAIRA

‘LA BUENA LETRA’, DE CELIA RICO
El productor Fernando Bovaira tuvo un papel fundamental en el desarrollo y materialización de la película ‘La buena letra’, adaptación cinematográfica de la novela homónima de Rafael Chirbes. Su implicación comenzó hace años, cuando fue él quien concibió la idea de trasladar la obra al cine y adquirió los derechos de adaptación.

‘LOS DESTELLOS’, DE PILAR PALOMERO
‘Los destellos’ es una película escrita y dirigida por Pilar Palomero, basada en el relato corto ‘Un corazón demasiado grande’ de Eider Rodríguez. La historia sigue a Isabel (Patricia López Arnaiz), quien, a petición de su hija, se ve obligada a cuidar a su exmarido Ramón (Antonio de la Torre), lo que reaviva viejas heridas pero también ofrece una oportunidad para la reconciliación. Bovaira desempeñó un papel crucial en la realización del proyecto. Fue él quien presentó el relato de Eider Rodríguez a Pilar Palomero en 2020, proponiéndole adaptarlo al cine. Su implicación no solo fue creativa, sino también estructural, ya que la película fue producida por Mod Producciones, una empresa que cofundó en 2007 junto a Simón de Santiago y Pablo Alfaro. 

XI CONGRESO INTERNACIONAL DE MÚSICA Y CINE

‘GITANO’, DE CRISTIAN SERRANO JIMÉNEZ 
Este corto, producido por Claudia Faubel, será proyectado con su nueva banda sonora compuesta e interpretada por el alumnado de Composición del Conservatorio Superior de Música de València el martes 28 de octubre en la Sala Rodrigo del Palau de la Música de Valencia, en el marco del XI Congreso de Música y Cine. La trama está protagonizada por Jesús, un niño gitano, proveniente de una familia de tenderos del mercadillo, que se enfrenta a su primer día de instituto con ilusión. Poco a poco, se encuentra con varios obstáculos que le harán plantearse si de verdad estudiar es el camino correcto para alguien como él.