14 octubre, 2025

La Generalitat formará a la ciudadanía en ciberseguridad con motivo del 18 aniversario de CSIRT-CV

Por redacción puntocomunica
Share
  • El centro de ciberseguridad de la Comunitat Valenciana realizará una charla ‘on-line’ con consejos y casos prácticos a través del portal web concienciat.gva.es
  • Las acciones conmemorativas incluyen un ciclo de talleres presenciales para universitarios, que comenzará en la UPV el 24 de octubre
ciberseguridad

Valencia, 14/10/2025
La Generalitat conmemora este año el 18 aniversario del Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV) con la organización de una serie de actos que incluyen una sesión de formación en ciberseguridad on-line y gratuita para toda la ciudadanía y la puesta en marcha de un ciclo de capacitación para estudiantes universitarios.

CSIRT-CV es la entidad especializada en ciberseguridad de la Generalitat, dependiente de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC). El centro abrió sus puertas en 2007, como el primer equipo autonómico de respuesta a incidentes de seguridad informática en España y, desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la ciberseguridad en el ámbito nacional.

El director general de TIC, Javier Balfagón, ha destacado que, en los últimos 18 años, “CSIRT-CV no ha dejado de evolucionar y crecer para cubrir las distintas necesidades que han ido surgiendo con el paso del tiempo, de manera que el centro cumple ahora su mayoría de edad consolidado como un referente nacional e internacional en la lucha contra el cibercrimen”.

“En la actualidad, nos encontramos en una época de gran crecimiento, en la que llevamos tiempo ampliando los servicios que ofrecemos a nuestros usuarios, como las entidades locales y el sector público instrumental, y estamos impulsando las iniciativas de promoción de la seguridad industrial en la Comunitat Valenciana. Pero, además, vamos a seguir reforzando e incrementando la actividad relacionada con la formación y la concienciación a la sociedad”, ha indicado.    

CSIRT-CV ofrece sus servicios gratuitamente a la ciudadanía, empresas, sector público instrumental y las 584 entidades locales de la Comunitat Valenciana, atendiendo a una población de 5,3 millones de habitantes y más de 282.000 empleados públicos.

Taller sobre IoT y domótica en la UPV

El primero de los actos conmemorativos tendrá lugar el próximo 24 de octubre en la Casa del Alumno de la Universitat Politècnica de València (UPV) y consistirá en un taller presencial de 90 minutos de duración, dirigido a los estudiantes para ampliar sus conocimientos en materia de identidad digital, con el objetivo de incrementar su nivel de concienciación respecto a la seguridad en el uso de dispositivos IoT.

Según Balfagón, “la concienciación es una pieza fundamental de la labor de CSIRT-CV, ya que supone cambiar actitudes y comportamientos frente a la seguridad de la información, formando, implicando y capacitando para que las personas puedan adoptar comportamientos seguros en su día a día”.

“Esta iniciativa en la UPV será la primera que se llevará a cabo en un ciclo que se impartirá en las nueve universidades de la Comunitat Valenciana durante el curso lectivo y se ofertará a otros centros de educación superior. Nuestro objetivo es continuar con la capacitación del alumnado en la etapa universitaria, tras la formación que ya imparte CSIRT-CV a los menores en los centros escolares valencianos”, ha explicado.

Formación a la ciudadanía

La sesión de formación dirigida a toda la sociedad valenciana tendrá lugar el próximo 30 de octubre y consistirá en una charla on-line, o webinar, de una hora de duración, abierta a la participación de toda la ciudadanía para abordar cuestiones de ciberseguridad y compartir buenas prácticas, consejos útiles y casos reales. Las personas interesadas podrán acceder al enlace a esta formación desde el portal web especializado en concienciación de CSIRT-CV (concienciat.gva.es).

La orientación del webinar será eminentemente práctica, con el objetivo de dar a conocer a los participantes cuáles son los comportamientos que les ponen en riesgo y cómo reconocer y gestionar las amenazas. El taller persigue incrementar el nivel de concienciación en ciberseguridad con el que cuenta la ciudadanía valenciana en general y mejorar la actitud de las personas hacia su adecuada gestión en el día a día.

Además, de forma dinámica, se expondrán y analizarán casos reales de uso y abuso de la tecnología y sus consecuencias, tanto en el ámbito personal como en el corporativo.

Entre otras, se abordarán cuestiones como el phishing y el vishing o cómo evitar el robo de información y la infección de equipos mediante el engaño por correo electrónico o llamada telefónica; el QR jacking y la infección mediante códigos QR; cómo proteger la identidad digital y las credenciales; los riesgos asociados al Internet de las Cosas (IoT) o a la domótica; y los riesgos asociados a las noticias falsas y a los deepfake que utilizan inteligencia artificial (IA).