Batch cooking sin desperdicio: cómo los hogares españoles reducen 23,5 kg de comida al año
- Planificar comidas y usar bolsas reutilizables puede ahorrar hasta 1.125 millones de kilos de alimentos en todo el país
- “Cocinar con conciencia significa aprovechar más y desperdiciar menos. No se trata de renunciar a nada, sino de elegir mejor”, asegura Meritxell Hernández, CEO y fundadora de Roll’eat
En España, cada vez más familias descubren que planificar las comidas no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el desperdicio de alimentos. El batch cooking, o cocinar por lotes, se ha convertido en la estrategia favorita para organizar la cocina del día a día. Según la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, planificar el menú semanal y organizar la compra ayuda a reducir el desperdicio alimentario en el hogar, evitando compras innecesarias y aprovechando mejor los ingredientes.
Además, cuando se combina con soluciones sostenibles, como bolsas reutilizables y envoltorios ecológicos, los beneficios se multiplican: menos residuos, menos comida en la basura y más conciencia ambiental.
“Cocinar con conciencia significa aprovechar más y desperdiciar menos. No se trata de renunciar a nada, sino de elegir mejor”, asegura Meritxell Hernández, fundadora de Roll’eat, empresa española especializada en soluciones reutilizables para la alimentación.
Menos desperdicio, más sostenibilidad
Roll’eat propone herramientas concretas para hacer del batch cooking un hábito sostenible. Sus bolsas reutilizables Good’Buy permiten comprar solo la cantidad necesaria a granel, evitando envases desechables y exceso de comida que termina en la basura. Para conservar y transportar alimentos, los productos Boc’n’Roll y Good’Wrap protegen los alimentos sin generar residuos innecesarios.
Los datos respaldan esta tendencia: según el Informe del Desperdicio Alimentario en los Hogares 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los hogares españoles desperdiciaron un total de 1.125,23 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas en 2024, lo que representa una reducción del 4,4% respecto al año anterior. En términos per cápita, cada persona desechó aproximadamente 23,59 kilos o litros de alimentos y bebidas durante ese año.
“Cada compra consciente y cada alimento bien conservado es una victoria. Pequeñas decisiones diarias pueden transformar la cocina en un espacio más sostenible”, subraya Hernández.
Cocinar por lotes es ahorrar y educar
La Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, en vigor desde abril de 2025, fija como meta reducir a la mitad el malgasto de comida para 2030. Aunque todavía hay retos en su implementación, Roll’eat demuestra que hábitos sencillos y productos reutilizables permiten convertir la cocina en un espacio más responsable y consciente.
“Adoptar Good’Bag como bolsa de la compra o envolver productos frescos en un Good’Wrap es un compromiso diario, tangible y real. Es la educación práctica que necesitamos”, concluye Hernández.
Este otoño, el mensaje de Roll’eat es claro: organizar las comidas y cuidar del planeta pueden ir de la mano. Cocinar con planificación significa aprovechar mejor los alimentos, reducir residuos y, al mismo tiempo, disfrutar de la cocina de manera más práctica y sostenible.