20 septiembre, 2025

Cultura amplía la iniciativa ‘Impuls a la Dansa’ con tres nuevas sedes en Castellón, Valencia y Alicante

Por redacción puntocomunica
Share
  • El proyecto se desarrollará en su cuarta edición en Aielo de Malferit, Almassora, Benicàssim, Dénia, El Genovés, Picassent, El Puig de Santa Maria y Santa Pola
  • La mayor parte de las propuestas aproximan procesos de creación a colectivos intergeneracionales a través de la mediación

Valencia, 20/09/2025
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), amplía la iniciativa ‘Impuls a la Dansa’ en 2025 con nuevas sedes en las provincias de Castellón, Valencia y Alicante.

‘Impuls a la Dansa’ nació en 2022 como una extensión natural del festival Dansa València, con la voluntad de llevar las artes del movimiento a nuevos espacios de la Comunitat Valenciana. 

Tras tres años de recorrido, su presencia este año en las tres provincias consolida su apuesta por acercar la danza contemporánea tanto a la ciudadanía como a un mayor número de programadores, con la finalidad de activar la circulación de los espectáculos de danza en todo el territorio.

“Con este proyecto conseguimos que la experimentación que se da en Dansa València no quede limitada a las grandes capitales. Nuestro objetivo es que cada municipio pueda convertirse durante ‘Impuls a la Dansa’ en un punto de encuentro de artistas actuales con los vecinos y vecinas, y que de estas vivencias compartidas se generen nuevas miradas en unas y otros”, ha afirmado la directora adjunta del Institut Valencià de Cultura (IVC), María José Mora.

En concreto, en su cuarta edición, incorpora a los municipios de Benicàssim, Picassent y Santa Pola que se suman a los ya consolidados: Aielo de Malferit, Almassora, Dénia, El Genovés y El Puig de Santa Maria. Se trata, en su mayoría, de estancias de mediación y creación.

Una invitación tanto a adolescentes como a la tercera edad

La primera estancia lleva por título ‘Del carrer ets l’ama!’ y es un proyecto que surge con el objetivo de conectar con la memoria de un pueblo y sus danzas. Arranca en septiembre en Almassora, a cargo de Maria Tamarit, junto a Marta Sofía Gallego para tareas de acompañamiento coreográfico y de mediación.

La segunda parte de la estancia, ‘Tradició Remix’, llevará a las aulas del instituto la danza tradicional desde una mirada contemporánea y actual durante varias sesiones. 

Silvia Sahuquillo y Enxhi Sinjari también han puesto el foco en la adolescencia y desarrollarán en Aielo de Malferit la estancia de creación y mediación ‘Sembrant arrels, trencant murs’ entre octubre y noviembre.  

Vicent Gisbert en cambio, presta atención en su taller de danza contemporánea ‘Respirant dansa’ a la tercera edad. El bailarín y coreógrafo se instalará durante más de dos meses en El Genovés para impartirlo a un grupo formado por mayores de la Unitat de Respir, que protagonizarán una muestra final en diciembre.

Por su parte, Helena Gómez también llevará a cabo una estancia de mediación, ‘Això ja no és el que era (solastalgia, cos i territori)’, en Picassent. La propuesta se extenderá hasta finales de noviembre y gira en torno a los sentimientos que provocan los cambios negativos en el hogar y en los lugares queridos. 

Por último, Colectivo Sin Par, la plataforma que reúne los trabajos artísticos de las creadoras Lara Misó y Wilma Puentes, se trasladará a Dènia XXX taller de danza contemporánea inspirado en su pieza ‘Mírala cara a cara’.

La intención de ‘Tradición en Diálogo: Cuerpo, Mirada y Escena’ es partir del baile de las sevillanas, para vincular, a través del cuerpo y el movimiento, lo folklórico y tradicional con lo contemporáneo y lo moderno. 

Trabajos en curso

‘Impuls a la Dansa’ se completa este año con tres estancias técnicas y de investigación. Este mes de septiembre, Jessica Castellón & Boris Orihuela se instalarán en El Puig de Santa Maria para desarrollar la pieza de danza-teatro ‘Quo Pervenimus’.

Por su parte, Julia Sac, desarrollará en Benicàssim entre principios de octubre y finales de noviembre una estancia técnica de su obra ‘El gesto roto’. La localidad castellonense acogerá también una muestra a principios de noviembre, previa al estreno de la pieza, confirmado para el 8 y 9 de noviembre en Espacio Inestable de València.

Finalmente, en Santa Pola, en noviembre, Rosanna Freda y Marta Santacatalina desarrollarán ‘Los minutos felices’, un espectáculo de calle inspirado en la obra de teatro ‘Las horas felices’ de Samuel Beckett y en la película ‘Pobres criaturas’ (Yorgos Lanthimos, 2023). 

“Lo más valioso es la creación de un colectivo de programadores que intercambia saberes, criterios y experiencias. Ese aprendizaje compartido está generando una nueva mirada sobre cómo programar y acompañar la danza en cada territorio”, ha concluido Mora.

La directora adjunta de Artes Escénicas ha subrayado que “lo relevante de este camino es que no solo se trata de mostrar espectáculos, sino de generar vínculos duraderos entre los artistas y las comunidades locales. Esa red de relaciones es lo que garantiza la continuidad de la danza como parte activa de la vida cultural de nuestros pueblos”.

Un aprendizaje compartido

‘Impuls a la Dansa’ cuenta con el apoyo del Circuit Cultural Valencià y se estructura en dos líneas principales: por un lado, la formación de un colectivo de programadores y programadoras municipales; por otro, la acogida de estancias artísticas y procesos de mediación en los municipios, con la participación de compañías emergentes y consolidadas del territorio.

El programa integra estancias remuneradas para artistas y compañías, formación en gestión cultural y una red de mediación que conecta a los programadores municipales con los principales centros de referencia en danza de nuestro territorio.