11 julio, 2025

Educación aumentará el personal destinado a los centros de educación especial en el curso 25/26 y amplía el perfil del alumnado que puede acceder a las aulas UECO

Por redacción puntocomunica
Share
  • Se mejorará la evaluación del alumnado de Bachillerato en atención educativa domiciliaria y hospitalaria

Valencia, 11/07/2025
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha comunicado este jueves a la mesa sectorial y mesa de seguimiento las instrucciones para la organización y el funcionamiento de los Centros de Educación Especial (CEE), aulas específicas y atención educativa domiciliaria y hospitalaria de cara al curso 2025-2026. Estas últimas también se han tratado en la mesa de familias.

La directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, ha comunicado durante la reunión que el próximo curso se mantiene la medida de alargar un año la permanencia del alumnado en los Centros de Educación Especial. Esta medida se ha aplicado durante el curso 24/25 por primera vez, prolongando un año más, hasta los 22 años, la escolarización de este alumnado. 

Asimismo, Escrig ha anunciado el aumento de personal destinado a los centros de recursos de los CEE públicos, atendiendo a la nueva orden de plantillas, con lo que cada centro podrá elegir entre un puesto más de maestro de pedagogía terapéutica (PT), un maestro especialista de audición y lenguaje (AL) o un orientador. 

Además, la directora general ha comunicado el compromiso de la Conselleria, de cara al próximo curso, de llevar a cabo la regulación de los CEE concertados como centros de recursos. Por último, se establece el procedimiento para llevar a cabo programas singulares experimentales en los CEEs.

En cuanto a las aulas UECO -unidades para atender a alumnado con necesidades especiales en centros ordinarios-, Escrig ha anunciado como novedad que se amplía el perfil del alumnado que puede acceder a esta modalidad de escolarización, si así se determina (antes TEA grado 2 de manera excepcional, ahora de manera general).

“Además, se llevará a cabo una formación específica a las direcciones de los centros con aulas UECO, una segunda formación a todos los profesionales de los centros que disponen de aula UECO de nueva creación, una tercera de metodologías específicas para los profesionales de dichas aulas y una cuarta de diseño universal de aprendizaje y accesibilidad para todos los centros con aulas UECO del sistema”, ha indicado.

La directora general ha señalado que se garantiza el puesto escolar del alumnado en el aula UECO y grupo ordinario de referencia, para que la inclusión en el grupo de referencia no suponga un aumento de ratio. Asimismo, este alumnado participará en todas las actividades recogidas en la programación general anual de su centro.

Por último, sobre la atención educativa domiciliaria y hospitalaria, se mejora la evaluación del alumnado de Bachillerato, garantizando que si supera los 6 meses de domiciliaria sea matriculado y evaluado por el CEED-CV (Centro de Educación a Distancia CV), y se garantiza, además, la reserva de plaza en su centro de referencia.