10 febrero, 2025

El amor en tiempos digitales: conexiones rápidas, relaciones más diversas

Por redacción puntocomunica
Share
  • ¿Cómo se construyen y se mantienen las relaciones amorosas de hoy? ¿Las nuevas tecnologías son las culpables de los cambios de hábitos? En la era post pandemia, el 40% de los españoles se conocen a través de los entornos digitales
  • Para Enan López de Freitas, CMO de The White Rabbit, “las APPs de citas, junto con las redes sociales, se han convertido en el sitio para encontrar, de forma más rápida, personas con los mismos intereses y gustos en menor tiempo”

En un mundo donde la digitalización marca el ritmo de nuestras interacciones, las relaciones amorosas también han experimentado una transformación radical. La tecnología ha eliminado barreras y ampliado las posibilidades de conexión, redefiniendo la manera en que las personas encuentran el amor.

Según un estudio reciente de la Universidad de Stanford, el 45% de las parejas actuales se han conocido a través de plataformas digitales, consolidando a Internet como el nuevo escenario del romance.

Para Enan López de Freitas, CMO de The White Rabbit, «las aplicaciones de citas y las redes sociales han cambiado el paradigma de las relaciones. Ahora, es posible encontrar personas afines en menor tiempo y con mayor precisión gracias a algoritmos de compatibilidad y nuevas funciones interactivas».

Instagram, TikTok, Tinder, Bumble, Snapchat, BeReal y hasta Twitch se han convertido en espacios clave para la interacción romántica, donde un «like», una reacción a una historia o un mensaje pueden ser el primer paso hacia una relación.

«Hoy, recibir una respuesta en una historia de Instagram puede tener más impacto emocional que un mensaje de texto. Las reglas de la seducción han cambiado y la espontaneidad digital es fundamental», señala Agustina Chiaravalli, Social Media Manager de The White Rabbit.

Amor y seguridad en el entorno digital

Si bien las redes sociales y las aplicaciones de citas han facilitado el encuentro de parejas, también han aumentado los riesgos. El catfishing, la suplantación de identidad y la sobreexposición en línea son desafíos latentes.

«Es fundamental tomar precauciones: verificar la identidad de la persona con la que hablamos, elegir lugares públicos para los primeros encuentros y compartir nuestra ubicación con alguien de confianza«, aconseja Chiaravalli.

Para López de Freitas, «las plataformas han avanzado en seguridad, con verificaciones de identidad y herramientas de protección, pero la responsabilidad también recae en los usuarios».

En la actualidad, terminar una relación también es más rápido: un par de clics pueden eliminar a alguien de nuestra vida digital. A pesar de esto, el amor sigue siendo un sentimiento universal que trasciende el tiempo, la distancia y las plataformas. Porque si algo ha demostrado la tecnología, es que el amor puede encontrarse en cualquier lugar, incluso al otro lado de la pantalla.