El Hospital de Requena habilita una consulta referente de ostomías para ofrecer atención integral al paciente desde el diagnóstico
- Según los especialistas, la consulta específica aportará apoyo técnico-asistencial y refuerzo emocional
- Los pacientes conocerán antes de la intervención los pasos que se llevarán a cabo y se familiarizarán con el material que van a necesitar
Requena, 14/08/2025
El Hospital de Requena habilitará este otoño una consulta referente de ostomías para proporcionar al paciente una atención integral desde el momento en el que se le informa del diagnóstico. Esta consulta posibilitará una labor preoperatoria además del seguimiento posterior, que ya se lleva a cabo para el aprendizaje sobre el manejo de los dispositivos y la prevención de complicaciones.
La ostomía es la cirugía mediante la cual se crea una abertura en el abdomen para la salida de desechos corporales (heces u orina). Esta abertura se conecta a una bolsa adherida a la piel, que el paciente va cambiando tras su uso.
Se practican ante enfermedades como el cáncer colorrectal, diverticulitis, peritonitis, las perforaciones de colon o las obstrucciones urinarias. Pueden ser digestivas, para patologías en el intestino grueso (colostomía) o en el intestino delgado (ileostomías), o urológicas, como las urostomías y nefrostomías, para drenar la orina directamente desde el riñón.
En el momento en el que el cirujano informe del diagnóstico y el tratamiento requerido, derivará al paciente a la consulta de ostomías para los días inmediatos.
Según Yolanda Montés, enfermera estomaterapeuta del Departamento de Salud de Requena, “la incidencia de las patologías que requieren de ostomía va en aumento y la consulta específica no solo aportará apoyo técnico-asistencial sino también un refuerzo emocional y social incluso antes de la intervención quirúrgica, tanto al paciente como a su familia”.
“Recibir el diagnóstico es duro. La persona queda desconcertada intentando asimilar los próximos cambios en su vida. Si bien es cierto que hablar de estoma está dejando de ser tabú, nuestro papel es fundamental para proporcionar toda la información y apoyo técnico, nutricional y emocional, así como ayuda posterior en la rehabilitación muscular”, ha explicado Montés.
Los pacientes conocerán con antelación los pasos que se llevarán a cabo, como la técnica del marcaje preoperatorio, y se familiarizarán con el material que van a necesitar. “El objetivo es que recuperen su vida diaria cuanto antes, que logren ser independientes en sus rutinas y autónomos con sus cuidados y curas”, ha detallado la especialista.
“Gracias a la implantación por parte de la Conselleria de Sanidad de la prescripción enfermera – ha señalado la estomaterapeuta -, podemos recetar los productos que mejor se adaptan a cada paciente. Como somos nosotras las que revisamos las bolsas de ostomía y la piel periestomal, podemos prescribir el producto de mayor utilidad para cada paciente”.
Población atendida
El Hospital de Requena atiende a la población de la comarca de Requena-Utiel además de abarcar a municipios de la provincia de Cuenca, especialmente del Valle de Ayora y alrededores, puesto que es el centro hospitalario más cercano. “Se trata de un hospital pequeño y un departamento muy disperso”, ha indicado Montés. Así, en 2023 se atendieron los casos de 13 colostomías, 4 ileostomías y 6 nefrostomías de pacientes del área de influencia del departamento.
“Las curas realizadas a los pacientes que vinieron a revisión en 2024 fueron 270, mientras que en medio año de 2025 ya llevamos 212 atenciones para revisión y cura, incluyendo a los pacientes ingresados”, ha detallado la enfermera, quien ha afirmado que estas cifras “dan una idea del incremento de la incidencia”.
“Son pacientes muy agradecidos. Sufren una situación inicial muy dura, muchos de ellos pasan un duelo, y comprobar que se recomponen emocionalmente y se ven autosuficientes, realmente es muy gratificante”, ha concluido Montés.