22 julio, 2025

El público respalda con gran participación e implicación la IV edición de Espígol Fest

Por redacción puntocomunica
Share
  • Campolivar de Alicia Mocholí premio Mejor Cortometraje ESPÍGOL FEST
  • El proyecto, organizado por la asociación valenciana Àmbit y en colaboración con el Ayuntamiento de Herbers, para afrontar y revertir la despoblación a través de la cultura y el cine

Herbers (Castellón), 22/07/2025
Herbers concluye la cuarta edición de Espígol Fest con una asistencia de cerca de mil personas, lo que refleja el éxito del festival de cine social de la comarca del Ports. Un público que del 17 al 20 de julio, ha disfrutado de unas actividades que siguen apostando por sensibilizar sobre despoblación, causas sociales, ruralidad y diversidad a través de charlas, proyecciones, fiestas y presentaciones.

El grueso de las actividades audiovisuales ha tenido lugar en la emblemática e histórica sala del Delme del Castell de Herbers: una casa-palacio perteneciente a la Baronía de Herbers del siglo XIV, aunque en esta edición también ha destacado la buena acogida de las proyecciones en casas particulares de vecinos. Uno de los momentos más especiales de esta 4ª edición ha sido la proyección al aire libre de “La Dansa del Pastor” de Andreu Signes donde más de 200 asistentes se congregaron en la plaza de Herbers para disfrutar de una agradable noche de cine de verano.

Para su director, Pau Guillén, “ha sido una edición en la que ha destacado el buen ambiente creado entre vecinos y vecinas de Herbers, público mayoritario de las proyecciones, asi como cineastas y asistentes de otras localidades.”

Espígol Fest es una iniciativa de la Asociación valenciana Àmbit, con la colaboración del Ayuntamiento y el vecindario de Herbers, pueblo de la comarca de Els Ports, en el interior de Castelló, y vecino de la comarca aragonesa del Matarraña. En esta localidad en riesgo de despoblación desde las últimas décadas y con la necesidad del mantenimiento y mejora de los servicios, Espígol es una iniciativa que pretende crear un espacio de cultura, reflexión y debate cada año.

“Espígol Fest es más que un evento cultural, es parte de una estrategia para fomentar la diversidad y la comunidad” comenta Javier Vilalta, coordinador de la actividad por parte de la Asociación Àmbit y alma mater del proyecto. “Además sin el Ayuntamiento de Herbers, sin la implicación de los vecinos y vecinas de la localidad o las entidades colaboradores, no sería posible llevar adelante el proyecto Espigol Fest ni los itinerarios sociolaborales impulsados por Àmbit, que trabaja desde hace tres años en Herbers para fomentar la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad, como personas migrantes, ex reclusas o con diversidad funcional”

Obras premiadas

El palmarés de la Sección Oficial, compuesta por 25 cortometrajes que optaban a diversos premios ha quedado de la siguiente manera:

El Premio al Mejor Cortometraje, con un valor de 500 euros ha sido para CAMPOLIVAR, de Alicia Moncholí. El jurado ha considerado que es “un trabajo de autoficción abierto, arriesgado y penetrante.”

En la categoría de Diversitat de la Sección Oficial el cortometraje ganador ha sido SUSURROS de Antonio Llaneza, “por ensanchar los marcos de convivencia y los horizontes desde los que repensar la identidad”. Además, CÓLERA de José Luis Lázaro, ha recibido una mención especial gracias a sus interpretaciones y por “exponer el retroceso en derechos esenciales”

En la Sección XEIC, el jurado ha premiado el trabajo de Mariola Olcina en VICTORIA PLANETARIA por “su capacidad de aglutinar diferentes temáticas que contribuyen al sostenimiento de la vida” y ha otorgado también una mención especial para LA PELL MÉS SUAU de Maite Guilera.

Por último, en la Sección Joven, el jurado ha premiado ESCAGÜÉS de Adriana Méndez, “una historia íntima sobre los cuidados, la sororidad y los vínculos entre mujeres, abordada con inteligencia y sensibilidad.”

Un festival con la mirada puesta en el futuro

Como novedad, este año se han sentado las bases de la futura Residencia de Guionistas, que se celebrará en noviembre en Herbers. La buena acogida de las propuestas plantea la intención de que la próxima edición, Espígol Fest se expanda a otras poblaciones de la comarca con la misma idea de crear un espacio activo de repoblación, cultura y convivencia, donde el arte y el cine se convierten en herramientas de transformación y cohesión social. Para ello esperan contar con la complicidad de nuevos vecinos y vecinas que compartan sus casas proyectar en ellas una representación de las obras ganadoras en ediciones anteriores del festival y de paso dar a conocer la iniciativa.