3 octubre, 2025

La Acadèmia Valenciana de l´Audiovisual incorpora La Ciutat de les Arts i les Ciències al catálogo de Lugares de Interés Cinematográfico 2025

Por redacción puntocomunica
Share
  • El IX Encuentro de Academias Ibéricas de Cine y Audiovisual, celebrado en Ourense, refuerza la colaboración entre territorios y reconoce a la CAC como emblema internacional de rodajes

Valencia, 03/10/2025
En el marco del IX Encuentro de Academias de Cine y Audiovisual de España y Portugal, celebrado en Ourense del 30 de septiembre al 2 de octubre y organizado por la Academia Galega do Audiovisual, se han anunciado los nuevos Lugares de Interés Cinematográfico (LIC) para 2025. Esta iniciativa conjunta de las academias participantes reconoce espacios emblemáticos por su valor patrimonial, histórico y simbólico en el audiovisual.

Participaron la Academia de Cine de Andalucía, la Academia del Cine Aragonés, la Academia del Cine Asturiano, la Academia del Cinema Català, la Academia de Cine de Extremadura, la Academia Galega do Audiovisual, la Academia Portuguesa de Cinema y la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual.

Entre los ocho nuevos lugares incorporados este año destaca la propuesta valenciana: La Ciutat de les Arts i les Ciències (CAC) de València. Diseñada por Santiago Calatrava, este complejo de estética futurista se ha consolidado como uno de los escenarios internacionales más reconocibles. Sus edificios emblemáticos –el Hemisfèric, el Museu de les Ciències, el Palau de les Arts y el Ágora– conforman un megaplató urbano que ha seducido a producciones como ‘Tomorrowland’ (Disney),’ Doctor Who’ (BBC), Westworld (HBO) o ‘Andor’ (Star Wars).

La Ciutat de les Arts i les Ciències fue retratada por primera vez en 1999 durante el rodaje de ‘París-Tombuctú’, de Luis García Berlanga. El cineasta valenciano utilizó sus instalaciones, especialmente el recién inaugurado Hemisfèric, como escenario de la que sería su última película.

En el año 2022, y como acto de cierre de las celebraciones del centenario del nacimiento de Luis García Berlanga, el Ayuntamiento de València inauguró el “Paseo Berlanga”, dando ese nombre al tramo comprendido entre l´Hemisfèric y el Palau de les Arts. La placa del paseo se colocó donde arrancaba la alfombra roja de los Goya, celebrados en València en febrero de ese año. 

Su arquitectura escultórica, los estanques reflectantes y los amplios espacios diáfanos la convierten en un entorno privilegiado para la ciencia ficción, la fantasía o los grandes dramas contemporáneos, con una infraestructura que facilita la logística de rodajes y una gestión ágil gracias a la colaboración de la Valencia Film Office.

Más allá de estas superproducciones, la CAC ha acogido proyectos tan diversos como ‘Assassin’s Creed’, ‘Bill & Ted Face the Music’, ‘Brave New World’, ‘Intergalactic’ o campañas de Bollywood, consolidándose como un plató de referencia global. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un icono arquitectónico capaz de encarnar mundos imaginarios de alta tecnología sin necesidad de artificios, proyectando València en el mapa audiovisual internacional y reforzando la proyección de la Comunitat Valenciana como territorio de rodajes de primer nivel.

Junto a la incorporación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el mapa de Lugares de Interés Cinematográfico se amplía con siete nuevas localizaciones: la Alhambra de Granada en Andalucía, la Rambla de Barrachina (Cañones Rojos) en Aragón, la Cuenca Minera asturiana, el antiguo Hospital del Tórax de Terrassa (actual Parc Audiovisual de Catalunya) en Cataluña, la ciudad romana de Mérida en Extremadura, y la Serra da Estrela en Portugal. 

Con estas nuevas incorporaciones, el catálogo de LICs consolida su crecimiento como proyecto compartido por las Academias Ibéricas, con el objetivo de poner en valor espacios esenciales de nuestra memoria audiovisual colectiva y reforzar los lazos de trabajo entre las diferentes comunidades. Además, las academias anunciaron que en 2026 invitarán a dos comunidades autónomas sin academia propia a distinguir una localización como LIC, ampliando así la diversidad territorial y cultural del proyecto.

El encuentro también sirvió como espacio de reflexión y coordinación interna entre las academias, que aprovecharon la cita para compartir estrategias, intercambiar experiencias y definir líneas de colaboración futuras, fortaleciendo de este modo su voz conjunta dentro del sector del cine y el audiovisual. Con este reconocimiento, la presidenta de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual, Teresa Cebrián, ha señalado: “La Acadèmia reafirma su compromiso con la promoción del patrimonio audiovisual de la Comunitat Valenciana”.