La Comunitat Valenciana registra el mayor resultado trimestral en compraventa de viviendas desde 2007
Estadística Registral Inmobiliaria del 1º Trimestre de 2022
Con dos mil transacciones más que Madrid, la región ocupa el tercer lugar en números totales por detrás de Andalucía y Cataluña
La Comunitat Valenciana es también tercera en demanda extranjera de vivienda, duplicando casi la media nacional
Solo seis comunidades presentan un precio por metro cuadrado más económico
Valencia, 17/05/2022
El número total de compraventa de viviendas registrado en Comunitat Valenciana durante el primer trimestre del año ascendió a 24.305. Se trata del mayor resultado trimestral de los últimos catorce años y medio. Y es que no se daba una cifra así desde el tercer trimestre del año 2007.
De enero a marzo, las transacciones crecieron un 14% en relación al trimestre precedente, y un 39% si lo comparamos con el mismo trimestre del pasado ejercicio. La Comunitat Valenciana es la tercera autonomía con mayor número de compraventas, solo por detrás de Andalucía (34.215) y Cataluña (25.189), superando a Madrid en cerca de dos mil operaciones. Entre estas cuatro autonomías acumulan 106.065 de las 164.299 compraventas totales contabilizadas en el primer trimestre en toda España, que crece de media un 14’1% sobre el trimestre anterior.
La clasificación por provincias queda de la siguiente manera: Alicante copa 12.046 operaciones, Castellón 2.812 y Valencia 9.447. De las 24.305 transacciones registradas en la región, 21.218 corresponde a viviendas usadas, por otros 3.087 casos en los que se trata de viviendas nuevas. Todos estos datos se desprenden de la Estadística Inmobiliaria que ha dado a conocer hoy el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
Precios sostenidos
El precio por metro cuadrado de vivienda declarado en la Comunitat Valenciana durante el primer trimestre alcanza los 1.410 euros, replicando el obtenido durante el trimestre anterior. Es el séptimo precio más económico de España, que sube un 3’1% de media hasta alcanzar los 1.911 euros por metro cuadrado.
Si bien se observa un leve retroceso del 0’4% en el precio de la vivienda en la región valenciana en relación al trimestre anterior, la comparación con el mismo periodo de 2021 arroja sin embargo un incremento de precio del 2’26%.
Demanda extranjera
La demanda extranjera de viviendas en la Comunitat Valenciana acaparó el 25’5% del total de oepraciones, lo que la sitúa como tercera autonomía en este apartado tras Baleares (35’4%) y Canarias (26’9%). Le siguen por este orden Murcia, Andalucía y Cataluña.
El porcentaje de demanda extranjera en la región dobla casi la media nacional (13’2%), que acumula cinco trimestres consecutivos de crecimiento y vuelve a niveles pre-pandemia. Las nacionalidades con más peso de compra en la región son la británica, belga, sueca, francesa y alemana. Una vez más, Alicante encabeza los resultados provinciales, con una cuota del 36’86%, mientras Castellón obtiene un 12’93% y Valencia un 8’86%.
Unifamiliares en alza
Respecto al tipo de vivienda, el informe de los registradores revela que el 21’4% de las operaciones registradas en la región se corresponde con viviendas unifamiliares, no muy lejos de los máximos históricos alcanzados durante el tercer trimestre de 2020. Solo cuatro comunidades presentan un porcentaje más elevado. En España el porcentaje medio de unifamiliares es ligeramente inferior (19%), con un 81% destinado a vivienda colectiva (pisos).
Los tipos fijos se imponen
El 68’25% de los nuevos créditos hipotecarios en la región valenciana se han formalizado a un tipo de interés fijo, por un 31’75% que prefiere tipos de interés variable. Sea como fuere, el tipo de interés medio de los nuevos créditos hipotecarios ha sido del 1’98%, nuevo mínimo histórico.
Superficie media y endeudamiento
Según los datos de los registradores correspondientes al primer trimestre, la superficie media de la vivienda en la Comunitat Valenciana ha sido de 99’1 metros cuadrados, prácticamente a la par que la media nacional, situada en 100’8 m2.
El endeudamiento hipotecario medio por vivienda sube un 0’16% hasta alcanzar los 104.500 euros. De igual forma, el periodo medio de contratación de los nuevos créditos hipotecarios en la Comunitat Valenciana ascendió a 23’42 años, con una subida del 0’72% frente al trimestre anterior. En cuanto a accesibilidad, la cuota hipotecaria media mensual fue de 459’12€, con un ascenso inter-trimestral del 0’56% y un porcentaje en relación al coste salarial del 25’33%.
Número de compraventas 1º trim 2022 en la Comunitat Valenciana
Nº operaciones
% frente trim anterior
Alicante
12.046
+18,8
Castellón
2.812
+7,5
Valencia
9.447
+10,3