12 agosto, 2025

Millones de bolsas de plástico de un solo uso se consumen cada año en el comercio urbano catalán, remarcando la necesidad urgente de soluciones reutilizables

Por redacción puntocomunica
Share
  • El último informe elaborado por la Agencia Catalana de Residuos sobre el consumo de bolsas de plástico y bandejas desechables en Cataluña, indica que, anualmente, la región consume aproximadamente 1.225 millones de bolsas de plástico no compostable de caja y entrega a domicilio
  • Roll’eat, empresa pionera en el diseño y creación de envoltorios sostenibles para alimentos en España, remarca la urgente necesidad de adoptar prácticas sostenibles para mitigar el impacto ambiental del uso masivo de plástico en estos comercios y productos

Cataluña enfrenta una creciente crisis de residuos plásticos. Anualmente, cada persona consume 277 bolsas de caja y entrega a domicilio, 289 bolsas de sección y 29 bandejas de un solo uso, lo que se resume en 1.225 millones de bolsas de plástico no compostable de caja y entrega a domicilio en Cataluña. Así lo afirma el último estudio de la Agencia Catalana de Residuos sobre el consumo de bolsas de plástico y bandejas desechables en Cataluña en 2022, el cual señala que esto supone un incremento de un 32,57%, principalmente por el aumento de las bolsas de plástico reciclado reutilizable.

La clave para la reducción del uso del plástico pasa por diferentes medidas, tanto en el ámbito legal como en el personal. Por un lado, las nuevas leyes y directivas estiman reducir aún más el número de bolsas comerciales con asas de un solo uso de plástico no biodegradable (que disminuyó un 84% en 2020 respecto a 2007) y el de bolsas de plástico ligeras. Por el otro, iniciativas como la de Roll’eat han abordado la problemática con productos responsables.

La empresa pionera en el diseño y creación de envoltorios sostenibles para alimentos en España ha presentado su última colección, Good’Buy, compuesta por bolsas y envoltorios sostenibles para alimentos frescos. “Esta línea de productos reutilizables está diseñada para reducir drásticamente los residuos plásticos generados por las compras diarias”, destaca Meritxell Hernández, CEO de Roll’eat.

«En definitiva, el consumo desmedido de plásticos en el comercio urbano está empeorando la crisis ambiental. La falta de medidas más drásticas, la lentitud en la aplicación de las ya existentes y la falta de control sobre estas hacen aún más complicado hacer frente al impacto de los residuos”, subraya Hernández.

El reto: reducir el consumo en el comercio urbano

El comercio urbano catalán, que representa el 77 % de la superficie comercial, concentra el 82% del consumo total de bolsas del comercio general y el 100% del consumo de bolsas de plástico de un solo uso, según el informe de la Agencia Catalana de Residuos. De estas, más de 201 millones fueron utilizadas en la compra diaria de alimentos en 2022. Una situación similar se observa en el uso de las bandejas desechables: en promedio, cada residente catalán utilizó 29 bandejas desechables a lo largo del año, de las cuales el 81,8 % fueron distribuidas a través del comercio urbano. En total, en 2022, en Cataluña se utilizaron un total de 132,7 millones de bandejas de plástico.

Estas cifras “remarcan la urgente necesidad de adoptar prácticas sostenibles para mitigar el impacto ambiental del uso masivo de plástico en estos comercios y productos”, enfatiza Hernández. Además, destaca que Good’Buy también ofrece una alternativa reutilizable a las bandejas desechables, debido a que está diseñado para transportar alimentos frescos de forma segura e higiénica sin renunciar a la comodidad. “Con la adopción progresiva de Good’Buy, se espera una reducción significativa en los próximos años, contribuyendo a disminuir drásticamente los residuos plásticos generados en el sector del comercio y la alimentación”, concluye la CEO de Roll’eat.