26 agosto, 2025

Roll’eat refuerza su compromiso con la vida marina a través de la nueva colección Seahorse en apoyo a la conservación de los océanos

Por redacción puntocomunica
Share
  • Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se calcula que existen entre 75 y 199 millones de toneladas de plástico en los océanos, formando una «sopa tóxica» que daña gravemente la vida marina
  • “El proyecto Seahorse de Ambiens nos permite apoyar directamente la conservación de estos fascinantes animales, demostrando que incluso el mordisco más pequeño puede tener un gran impacto bajo el agua”, asegura Meritxell Hernández, fundadora y CEO de Roll’eat, empresa pionera en el diseño y creación de envoltorios sostenibles para alimentos en España

La situación es alarmante: Naciones Unidas estima que más de 17 millones de toneladas métricas de plástico contaminaron el océano solo en 2021. Aedmas, el Parlamento Europeo cifra en entre 4,8 y 12,7 millones las toneladas de plástico que terminan en los océanos cada año. Ante este panorama de exceso de residuos, Roll’eat ha lanzado la nueva colección de envoltorios sostenibles Seahorse, reforzando su compromiso con la protección marina a través de una colaboración directa con el Seahorse Project de Ambiens.

La colección Seahorse no solo refleja la belleza de esta singular especie, sino que también subraya el compromiso de Roll’eat con la sostenibilidad. “La contaminación marina es particularmente perjudicial, en parte porque los animales marinos confunden los fragmentos de plástico con comida, lo que puede provocar su intoxicación y muerte”, explica Meritxell Hernández, fundadora y CEO de Roll’eat.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se calcula que existen entre 75 y 199 millones de toneladas de plástico en los océanos, formando una «sopa tóxica» que daña gravemente la vida marina. Sin olvidar que cada habitante del planeta llega a consumir más de 50.000 partículas de plástico al año, sin contar la inhalación. «Los pequeños gestos cotidianos, como la elección de productos reutilizables, generan un impacto positivo y significativo en la lucha contra la contaminación. Es fundamental cambiar nuestros hábitos de consumo para preservar estos valiosos ecosistemas y nuestra salud, que se ve mermada como consecuencia del exceso de residuos», indica Meritxell.

Seahorse: Reutilización y compromiso con la conservación

La nueva colección Seahorse de Roll’eat incorpora el diseño de los caballitos de mar, animales que recorren las aguas y simbolizan la necesidad de proteger los tesoros del océano. “Esta colección ofrece una respuesta tangible a la crisis de los residuos plásticos, promoviendo una alternativa sostenible a los envoltorios de un solo uso. A través de productos como el Boc’n’Roll Seahorse y el Snack’n’Go Seahorse, Roll’eat facilita a los consumidores el abandono del modelo de usar y tirar en sus comidas diarias”, explica Hernández.

Estos porta alimentos reutilizables, diseñados para ser duraderos y prácticos, no solo contribuyen a la reducción de residuos, sino que también promueven un cambio cultural hacia la responsabilidad ambiental. La colaboración con el Seahorse Project de Ambiens refuerza este compromiso. Por cada producto Boc’n’Roll o Snack’n’Go Seahorse vendido, Roll’eat destina 1 € a este proyecto, apoyando directamente los esfuerzos de conservación de esta especie y demostrando cómo el diseño de productos puede tener un impacto positivo directo en la biodiversidad marina.

«La nueva colección Seahorse es un claro ejemplo de cómo el diseño y la sostenibilidad pueden unirse para crear un cambio real. Proteger a los caballitos de mar nos recuerda que cada decisión de consumo cuenta. El proyecto Seahorse de Ambiens nos permite apoyar directamente la conservación de estos fascinantes animales, demostrando que incluso el mordisco más pequeño puede tener un gran impacto bajo el agua», concluye la CEO de Roll’eat.