Salvem la Vall convoca una asamblea informativa para explicar nuevas acciones judiciales y movilizaciones en contra del PAI de Llíber el próximo 25 de julio
- La asociación explicará su perspectiva sobre el momento judicial y califica la sentencia del juzgado número 2 del contencioso administrativo de Alicante sobre la viabilidad de construir 488 chalets sin una DIA actualizada y concesión hídrica como “alejada de la emergencia climática y peligrosa para la ciudadanía”
Llíber, 22/07/2025
¿Cómo es posible que una sentencia avale construir 488 chalets con piscina sin concesión hídrica? ¿Cómo se puede desarrollar un proyecto urbanístico en 2023 con una declaración de impacto ambiental del año 2000? ¿Cuál es la destrucción medioambiental, paisajística y el impacto en el nivel de vida de la ciudadanía que tiene el PAI? ¿Cuál es la estrategia judicial que Salvem la Vall está a punto de presentar? ¿Cuáles son las movilizaciones que se preparan para el mes de septiembre?
Con el objetivo de responder a estas y otras preguntas, la asociación Salvem la Vall ha organizado una charla informativa el próximo viernes 25 de julio en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Xaló a las 19:30. En la charla participarán miembros de la asociación y contará con la presencia de juristas encargados de las nuevas acciones judiciales.
Salvem la Vall explicará su perspectiva sobre el momento judicial y califica la sentencia del juzgado número 2 del contencioso administrativo de Alicante sobre la viabilidad de construir 488 chalets sin una DIA actualizada y concesión hídrica como “alejada de la emergencia climática y peligrosa para la ciudadanía”. Desde este punto de vista, Salvem se pregunta: “si todo es correcto, ¿por qué se han negado a actualizar una evaluación de riesgos y sostenibilidad medioambiental y han usado la que se inició en 1990?”.
Más allá del debate jurídico, Salvem la Vall también centrará la sesión en explicar su posicionamiento de base que “va mucho más allá de estrategias judiciales de grandes bufetes al servicio de constructoras, va mucho más allá del ‘hecha la ley, hecha la trampa’ de un sistema enfermo”. Según han explicado, “Salvem la Vall quiere representar a toda la gente que está en contra de cualquier política urbanística basada en la destrucción de nuestros parajes y nuestros recursos futuros”.