Sanidad incrementa en Castellón la prevención de las adicciones con más apoyo a los municipios
- Aumentan un 13 % las subvenciones y se financian el 100 % de los proyectos de cinco entidades
- Los recursos concedidos se destinan a las Unidades de Prevención Comunitaria de las Conductas Adictivas, que desarrollan programas comunitarios de prevención y sensibilización, formación para familias y profesorado, y actuaciones con adolescentes en riesgo
Castellón, 19/08/2025
La Conselleria de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, ha incrementado un 13 % el importe total de subvenciones concedidas a nueve ayuntamientos y mancomunidades de la provincia de Castellón para programas de prevención de las adicciones, alcanzando este año los 383.227 euros.
De esta manera, la provincia de Castellón ha recibido un porcentaje medio de financiación del 73 % respecto a lo solicitado por los municipios y mancomunidades, “una cifra superior al ejercicio anterior que refleja el compromiso de la Generalitat con las políticas de prevención a nivel local”, tal y como ha afirmado el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez.
La modificación de las bases que regulan estas subvenciones, así como su incremento presupuestario, ha permitido favorecer a los municipios que presentan más necesidades sin perjudicar al resto. En este sentido, el director general ha destacado que la prevención de las adicciones “no tiene color político, en la convocatoria hemos priorizado criterios objetivos como la cobertura poblacional y el impacto potencial de las actuaciones, corrigiendo desequilibrios heredados y evitando cualquier sesgo. Nuestro compromiso es con toda la población y, especialmente, con los más jóvenes, vivan donde vivan y gobierne quien gobierne”.
En concreto, los recursos concedidos se destinan a las Unidades de Prevención Comunitaria de las Conductas Adictivas, que desarrollan programas comunitarios de prevención y sensibilización, prevención escolar, formación para familias y profesorado, y actuaciones con adolescentes en riesgo. Estas unidades coordinarán, a nivel local, el programa escolar de bienestar emocional y prevención de las adicciones, que dará comienzo en el curso escolar 2025-2026.
Modelo de habilidades para la vida de la OMS
Este programa escolar está basado en el modelo de habilidades para la vida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considerado el enfoque con mayor respaldo científico para la promoción de la salud mental en la infancia y la adolescencia. Estará dirigido a todo el alumnado de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria (de 6 a 16 años) y contará con materiales específicos para ser utilizados en el aula por el profesorado.
De esta manera, Sanidad ha puesto a disposición de padres y madres, así como de los docentes, los contenidos y materiales del programa que pueden ser consultados en la página web específica de la Conselleria www.bienestaremocional.san.gva.es. “Con este programa escolar, damos un paso decisivo en la prevención desde edades tempranas. Dotamos a niñas, niños y adolescentes de herramientas para tomar decisiones saludables, gestionar emociones y fortalecer su capacidad de hacer frente a las adicciones”, ha explicado Pérez.
El aumento de la financiación ha permitido alcanzar una mayor cobertura territorial y garantizar que nuevas entidades accedan a estos fondos. Es el caso de la Mancomunidad de Espadán-Mijares, con una ayuda de 13.000 euros destinada a poner en marcha programas de prevención comunitaria y escolar.
Además, cuatro municipios han logrado este año la totalidad de la financiación solicitada (Onda, Segorbe, Vall d’Uixó, Vila-real), además de la propia mancomunidad de Espadán-Mijares. “Este nivel de cofinanciación refuerza el compromiso del Consell con la equidad territorial y con el fortalecimiento de la prevención en zonas urbanas y rurales. Cuando una entidad local presenta un proyecto serio y alineado con los objetivos del Plan de Salud Mental y Adicciones, desde la Generalitat respondemos con una financiación a la altura de ese compromiso”, ha afirmado Pérez Gálvez.
Por otro lado, el ayuntamiento de Castellón de la Plana ha vuelto a recibir la mayor subvención provincial, con un total de 108.417 euros, lo que supone un aumento del 7,1 % respecto al ejercicio anterior y una cofinanciación del 55,4 % respecto a lo solicitado.
Por incremento porcentual respecto a 2024, destacan los casos del ayuntamiento de Vall d’Uixó, con un aumento del 20,8 %, y del ayuntamiento de Burriana, que ha incrementado su subvención un 18,5 %, alcanzando los 41.130 euros. También ha sido notable el crecimiento en Vinaròs (16,6 %) y Benicarló (12,6 %). “Estamos ante una inversión inteligente y socialmente responsable. Cada euro destinado a prevención es un euro que evita sufrimiento, exclusión y futuros costes sanitarios. Apostar por nuestros jóvenes es apostar por una sociedad más sana y con futuro”, ha finalizado el director general.