Universidades publica un nuevo decreto para diseñar una oferta académica que responda a la demanda social y a los intereses empresariales
- Este decreto ordena las enseñanzas universitarias oficiales en la Comunitat Valenciana
- La nueva norma sustituye la regulación autonómica de 2010 y alinea el sistema universitario valenciano con el Real Decreto estatal 822/2021
Valencia, 13/10/2025
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOGV) el decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales de grado, máster y doctorado en el ámbito de la Comunitat Valenciana.
La nueva normativa establece un nuevo marco legal para así diseñar una oferta académica racional y equilibrada que responda a la demanda social y a los intereses del tejido productivo.
El Decreto 141/2025, de 7 de octubre, sustituye a la Orden 86/2010, hasta ahora vigente, y adapta el marco autonómico a las exigencias del Real Decreto estatal 822/2021, que establece la organización de las enseñanzas universitarias y los procedimientos de aseguramiento de su calidad.
El director general de Universidades, José Antonio Pérez Juan, señaló ayer lunes que con esta actualización la Comunitat Valenciana “supera una laguna normativa que impedía a la administración autonómica pronunciarse con objetividad sobre la viabilidad económica y social de los nuevos títulos universitarios al no disponer de criterios definidos para la emisión del informe preceptivo”.
“El nuevo decreto aporta seguridad jurídica, transparencia y coherencia al procedimiento de autorización de títulos, y ofrece a las universidades un marco estable y predecible para su planificación académica”, ha añadido el director general de Universidades.
Asimismo, la norma establece por primera vez criterios objetivos y verificables para la autorización de nuevas titulaciones, que deberán responder a la demanda social, el equilibrio territorial y las necesidades laborales e investigadoras del tejido productivo valenciano, además de acreditar la capacidad económica, docente e investigadora de la universidad solicitante, con el fin de garantizar que la oferta formativa sea sostenible y de calidad.
Mapa de titulaciones
El decreto introduce la creación de un mapa autonómico de titulaciones universitarias, una herramienta de planificación que permitirá coordinar la oferta académica del sistema universitario valenciano, evitando duplicidades, fomentando la especialización y promoviendo una distribución equilibrada de los estudios superiores en el territorio, al tiempo que favorece la cooperación interuniversitaria en este campo.
Por otra parte, con la nueva normativa se simplifica los procedimientos administrativos y agiliza la fase final de autorización de los títulos, de modo que el decreto de implantación pueda coincidir con la apertura de la preinscripción universitaria. “Esta medida garantiza que el estudiantado disponga de certeza y seguridad jurídica en el momento de formalizar su matrícula, alineando los tiempos académicos y administrativos”, ha indicado Pérez Juan.
Otra de las principales novedades de este decreto es la regulación del proceso de extinción de títulos universitarios, tanto a instancia de la universidad como de oficio por parte de la administración, en los casos en que no se oferten plazas o no se acredite la sostenibilidad del título. Este procedimiento, inexistente hasta ahora en la normativa valenciana, refuerza la gestión responsable del sistema y garantiza los derechos del alumnado y la calidad del sistema universitario.
En este sentido, el decreto refuerza los mecanismos de seguimiento, evaluación y control de los títulos universitarios oficiales, que serán coordinados por la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP). Este sistema de supervisión permitirá garantizar la viabilidad académica, social y económica de las titulaciones y asegurar que las universidades mantengan los estándares de calidad exigidos en todo momento.
El texto se inspira en los principios de buena regulación (necesidad, eficacia, proporcionalidad, transparencia, seguridad jurídica y eficiencia) establecidos en la Ley 39/2015, con el objetivo de consolidar un marco normativo claro, estable y eficiente que facilite la toma de decisiones de las universidades y refuerce la confianza en el sistema universitario valenciano.
Con este nuevo decreto, la Generalitat impulsa un modelo universitario moderno, equilibrado y sostenible, capaz de responder a las necesidades reales de la sociedad y del tejido productivo, fortaleciendo la colaboración entre universidades y administración y asegurando la calidad, la cohesión territorial y la sostenibilidad del sistema universitario valenciano.