innovacion
20 septiembre, 2025

El calzado de la Comunitat Valenciana apuesta por la IA en WhatsApp para revolucionar la atención al cliente

Por redacción puntocomunica
Share
  • El calzado de Avecal y Lixsa.AI han organizado un webinario sobre la aplicación de esta tecnología a través de este canal para potenciar la estrategia comercial de las marcas de calzado

Elche, 20/09/2025
El sector del calzado de la Comunitat Valenciana se ha adentrado en la aplicación de la IA en Whatsapp para potenciar el desarrollo de negocio de las marcas de calzado y el servicio de atención a los clientes. La Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) y Lixsa.AI han organizado un webinario en el que se han aportado las claves para transformar este canal conversacional en una vía de comercialización para las empresas. 

El uso de esta aplicación no ha dejado de crecer en los últimos años frente a la caída progresiva de otros medios más tradicionales, como el email o el SMS, tal y como ha explicado el CPO de Lixsa.AI, Martín Díaz, durante su charla. En este sentido, el experto en marketing digital ha señalado que WhatsApp marketing cuenta con una ratio de apertura cercana al 90%, superando notablemente el 20% que se consigue con el envío de emails comerciales. 

El impacto de esta herramienta, tal y como ha destacado Díaz, se percibe en otros indicadores como el número de clics (CTR) alcanzados, que “llega a multiplicar por diez a los del email, alcanzando hasta un 40% de los receptores”. En el caso de las conversiones (ventas), también existe diferencia, ya que mientras que en el email ronda el 10% en el WhatsApp supera el 35%. 

La herramienta desarrollada por Lixsa.AI permite ofrecer respuestas orgánicas que simulan una conversación natural con el cliente, diferenciándose de los chatbots clásicos. Este instrumento, basado en inteligencia artificial, es capaz de derivar consultas de clientes al miembro del equipo de la empresa más adecuado en función del caso y del historial que tenga en el CRM de la compañía. 

Otro de los puntos fuertes de este instrumento es que permite recuperar hasta cuatro veces más carritos de compra abandonados en comparación con email o SMS, gracias a la personalización de los mensajes y a las notificaciones proactivas. Además, el sistema mantiene la humanización de la atención al cliente, algo que hasta ahora era un reto en el marketing conversacional.